La ETSAM se fija en las fortificaciones de Cartagena para realizar proyectos didácticos de restauración, rehabilitación o reutilización

Catedráticos de esta escuela de arquitectura han visitado los castillos de San Julián, Galeras y La Atalaya donde un centenar de alumnos realizarán actividades el próximo mes de marzo

La Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) ha centrado su atención en el patrimonio de fortificaciones militares de Cartagena, atraída por su gran potencial y extraordinaria diversidad. Un equipo de tres catedráticos dirigidos por Alfonso Muñoz Cosme, profesor titular de aquella Escuela ha realizado durante los días 23 y 24 de enero un reconocimiento previo de los castillos de Galeras, Atalaya y San Julián, donde los alumnos de esta escuela de arquitectura deberán centrar sus proyectos didácticos de restauración, rehabilitación o reutilización.

Para ello, unos 100 alumnos de la ETSAM visitarán durante el mes de marzo estas tres fortificaciones y realizarán los correspondientes trabajos de campo. La visita estaba siendo coordinada desde el mes de octubre por AFORCA, veterana asociación de defensa de este patrimonio, quien ha acompañado a los profesores mostrándoles las diversas partes, elementos y misiones de las fortificaciones y les ha facilitado información topográfica, histórica y planimétrica.

Ha contado además con el apoyo de la UPCT y la aprobación del Ayuntamiento de Cartagena y de su área de Patrimonio Histórico Artístico, Proyectos Estratégicos y Cultura, y del almirante jefe del Arsenal de Cartagena, como titulares de parte de estas construcciones.

La visita ha sido muy provechosa, expresando los tres profesores su agradecimiento y su  sorpresa que ha sobrepasado todas sus expectativas por las grandes posibilidades y la "gran fuerza constructiva y arquitectónica" de estas tres fortificaciones.

Sin duda, nuestro patrimonio de fortificaciones militares está llamando poderosamente la atención fuera de Cartagena erigiéndose en un “filón” para estudiosos y alumnos que realizan sus proyectos fin de grado sobre este patrimonio, y a los que AFORCA lleva años ayudando con información y documentación.

Esto nos debería servir para recordar, una vez más, el estado de abandono y deterioro en que se encuentra gran parte de él y la imperiosa necesidad de que las instituciones involucradas trabajen decididamente por su recuperación como un excepcional patrimonio por su cantidad, calidad y singularidad, y sin el cual Cartagena no podría aspirar a conseguir su declaración como Patrimonio de la Humanidad.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril