Una estudiante de Arquitectura propone un espacio para impulsar el folclore en Dolores de Pacheco

El edificio está inspirado en los invernaderos del Campo de Cartagena y es autosuficiente energéticamente

Es un edificio inspirado en los invernaderos del Campo de Cartagena y dedicado a difundir las tradiciones folclóricas de la Región de Murcia. El inmueble lo ha proyectado Xiomara López, de la Escuela de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT)  en su Trabajo Fin de Grado (TFG)..

El trabajo, titulado “Centro Híbrido para el Cultivo de las Artes”, está ideado para acoger las diferentes actividades de las distintas agrupaciones musicales de folclore en su pueblo natal, en Dolores de Pacheco.

La ubicación que propone Xiomara López para este centro se encuentra en el límite de la pedanía, junto a los equipamientos docentes, aunando así la zona rural y la zona urbana. Esta localización permitiría que los escolares tengan a mano un espacio en el fomentar su creatividad y potenciar las tradiciones locales.

El edificio proyectado es diáfano y está estructurado en cuatro niveles. Contempla diferentes cápsulas. Cada una de ellas acoge un uso diferente del edificio: baile, escuela músical, ensayos de grupos folclóricos, biblioteca y una cafetería alrededor de una plaza central para celebración de eventos musicales.

El inmueble ocupa 6.000 metros cuadrados y se pouede construir con placas de policarbonato de baja transmitancia térmica, es decir, de alta eficiencia energética. «Es un edificio autosuficiente energéticamente. Dispone de placas solares y un sistema de recogida de aguas pluviales que se reutiliza en riego del espacio reservado a huertos proyectado en su interior», explica.

El Trabajo Fin de Grado lo ha dirigido el profesor Pedro Miguel Jiménez Vicario, del área de Expresión Gráfica Arquitectónica.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""