La mayor experta mundial en desnitrificación avala en la UPCT el uso de biorreactores de madera

La desnitrificación con biorreactores de madera como solución para reducir los nitratos que afectan al Mar Menor ha sido esta mañana avalada por la mayor experta mundial en este campo, la investigadora de la Universidad de Illinois (Estados Unidos) Laura Christianson, en la jornada técnica internacional organizada por la Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT.

"Este sistema de desnitrificación ha sido ampliamente desarrollado en Estados Unidos como la herramienta más eficaz y económica para eliminar nitratos", explicó al comienzo de la jornada el director de la cátedra, Juan José Martínez, responsable de los ensayos realizados en esta línea por la UPCT en su estación agroalimentaria experimental.

"Utilizando la técnica desarrollada en la Politécnica de Cartagena vamos a construir 16 balsas para reducir en torno al 90% de los nitratos de las aguas que circula por los cauces que desembocan en el Mar Menor", recordó por su parte el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, Antonio Luengo. "Las soluciones inmediatas no son posibles, pero la cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT está transmitiendo esperanzas a nuestros agricultores, que son modélicos", afirmó.

En la inauguración de la jornada participaron también los responsables de las organizaciones agrarias COAG y Fecoam que impulsaron la Cátedra de Agricultura Sostenible, Vicente Carrión y Santiago Martínez, quienes reclamaron "remar en la misma dirección para resolver los problemas" y "dejar de criminalizar al sector" porque "fuimos parte del problema y somos parte de la solución".

Por su parte, Mario Urrea, presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, organismo que también apoya a la Cátedra de Agricultura Sostenible, apuntó a la opción de bombear agua desde la rambla de El Albujón hasta la planta desalinizadora de El Mojón. El vicerrector de Innovación y Empresa de la UPCT, Alejandro Pérez Pastor, señaló finalmente que "el sector agrícola es el principal aliado para combatir el cambio climático".

En la jornada han participado especialistas del sector como José Álvarez, catedrático del Departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT, Mercedes Guerrero, investigadora de la Universidad de Murcia, y Carolina Díaz, investigadora de la UPCT, darán a conocer el diseño y datos obtenidos de la planta piloto con humedales y biorreactores para el tratamiento de drenajes agrícolas del campo de Cartagena. Así como Francisco Torrella, profesor emérito del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad de Murcia, y Eloy Celdrán, gerente de la Comunidad de Regantes Arco Sur Mar Menor, que han sido los encargados de cerrar las ponencias con la charla "Investigación aplicada para desnitrificación de salmueras en Arco Sur: infraestructuras, sustratos y procesos microbianos implicados".

La Cátedra de Agricultura Sostenible nació en marzo de 2017 por iniciativa de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la Coordinadora de organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), junto a 13 empresas y cooperativas agrarias del Campo de Cartagena, con el apoyo a la Fundación la Caixa y Aguainnova.

 

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales