Los cursos BIM de la UPCT especializan a ingenieros y arquitectos en digitalización 3D y realidad virtual

La Politécnica recibe un gran interés por su título propio en la metodología que integra toda la información técnica y económica junto al modelado tridimensional de las obras públicas

Más de 40 ingenieros civiles y arquitectos se han quedado en lista de espera para cursar el título propio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) sobre metodología BIM, un modelo de información constructiva que integra y centraliza en un mismo proyecto la información geométrica, la planificación temporal, los costes previstos, el impacto ambiental y el mantenimiento de las obras civiles.

"La integración de la Metodología BIM en los procedimientos de diseño, construcción y explotación de obras civiles y de edificación es una realidad indiscutible para empresas y profesionales tanto en el mercado nacional como internacional, y ofrece un panorama lleno de oportunidades laborales para los profesionales que vayan adquiriendo conocimientos en esta metodología", señala el director del título, José Manuel Olmos Noguera. "A medio plazo se espera que todos los proyectos que se liciten con las diferentes administraciones públicas españolas sean elaborados con esta metodología", añade el profesor del Departamento de Ingeniería Minera y Civil de la UPCT. En una de las sesiones del primero de los siete cursos que componen este título de especialización los estudiantes han descubierto el potencial de la realidad virtual como uno de los usos de la metodología BIM en ingeniería civil. Los proyectos BIM permiten ver en la propia maquetación digital de la obra toda la información técnica y presupuestaria, incluyendo la temporización de su ejecución, los materiales que se utilizarán, los planos de detalle, las normativas de seguridad o la certificación energética, por ejemplo. El alumnado del título aprenderá a utilizar esta metodología en obras de todo tipo, incluyendo carreteras y puentes.

"El título de Especialista Universitario en Metodología BIM en la Ingeniería civil pretende mostrar la necesidad, ventajas y usos de estas técnicas a estudiantes y profesionales del mundo de la construcción, así como dar a conocer la capacidad de determinadas herramientas informáticas en el diseño de obras civiles", comenta Antonio Vigueras, director de la Escuela de Caminos y Minas que ha impulsado el curso.

Cada uno de los módulos del título se pueden cursar de forma independiente a la titulación de Especialista Universitario, ofertándose de esta manera 7 cursos BIM con temáticas específicas. El título completo consta de 310 horas de formación y se imparte los viernes por la tarde y los sábados en un aula de informática de la UPCT.

Noticias de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”

El plazo de inscripción para esta actividad gratuita, con la que se visitará el Museo Etnográfico de Los Puertos de Santa Bárbara o la Noria de Perín, abre este miércoles

El Ayuntamiento realiza una veintena de actividades para todos los públicos hasta el próximo 30 de abril