MC Cartagena propondrá que un nuevo Premio Internacional de Fotoperiodismo y el CEHIFORM tomen el nombre de José Casaú

También se reclamará la vuelta a Cartagena del Centro Histórico Fotográfico de la Región

MC Cartagena sigue impulsando que se honre el legado de personajes ilustres de nuestra historia que, por su labor a nivel personal y/o profesional, se han significado de manera trascendente, convirtiéndose en un referente y motivo de orgullo.

En esta línea, y coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial de la Fotografía, el portavoz adjunto del Grupo municipal, Jesús Giménez, ha adelantado que "llevaremos al Pleno dos iniciativas para el reconocimiento institucional de José Casaú Abellán (1889 1973), figura destacada por su actividad fotográfica en Cartagena durante las primeras décadas del S. XX".

Casaú, aunque nacido en Lorca llega a Cartagena a los pocos meses de su nacimiento tras el traslado de su familia. Abrió su propio estudio en 1917, conservándose casi 4.000 fotografías digitalizadas. Se especializó en fotografía a grupos y paisajes urbanos y destacó en diversas facetas como el reportaje social y el retrato en estudio.

Giménez ha valorado que "José Casaú fue auténtico pionero del fotoperiodismo en Cartagena a través de imágenes de acontecimientos tan destacados como la coronación de la Virgen de la Caridad o la inauguración del monumento Héroes de Cavite por los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia".

"Además tuvo su propio estudio y trabajó para revistas como 'La Unión Ilustrada' y 'Blanco y negro' y en prensa para 'ABC' y 'Cartagena Ilustrada'. Su faceta polifacética le llevó a ser también empresario taurino y teatral y presidente del Efesé", ha explicado el edil cartagenerista.

El carácter pionero de Casaú como propulsor del fotoperiodismo en Cartagena fundamenta la iniciativa de MC para "reconocer su memoria con la creación de un Premio Internacional de Fotoperiodismo organizado por el Ayuntamiento de Cartagena y de carácter anual", llamando la atención sobre el hecho de que esta unión entre la fotografía y el periodismo ofrece "una verdad desnuda, sin aderezos ni opinión, lo que permite un conocimiento inmediato y una valoración propia que es reconocida por la sociedad".

Nominación del CEHIFORM

En relación al Centro Histórico Fotográfico de la Región (CEHIFORM), MC solicitará el respaldo del Pleno para instar al "Consejo de Gobierno de la CARM a que el CEHIFORM se denomine en adelante Centro Histórico Fotográfico de la Región de Murcia 'José Casaú Abellán', así como se reclame su vuelta al municipio de Cartagena con ocasión de los 10 años de su traslado".

Esta iniciativa, ha manifestado Jesús Giménez, debe servir de recuerdo "de la oprobiosa situación del CEHIFORM, trasladado a Murcia en el verano de 2010 desde Cartagena, donde tuvo sede desde su creación en 2001, y que no tiene perspectiva de retorno, como tantos otros organismos".

Por último, el portavoz adjunto de MC ha expresado el reconocimiento de la formación cartagenerista al "fotógrafo cartagenero Juan Manuel Díaz Burgos, director del CEHIFORM hasta que lo cesaron en 2007 y cuyo trabajo de recopilación consiguió que en sus fondos se encuentren decenas de miles de fotografías, con presencia más que destacada de la obra de José Casaú".

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""