La Mar de Músicas plasma la relación entre tecnología y sociedad en la exposición ´Carátulas de Trending Tropics´

La exposición del fotógrafo Alberto González Arellanos, enmarcada dentro de La Mar de Arte, podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en el Auditorio Municipal El Batel

Trending Tropics no tiene un cantante protagonista y sus interpretaciones son un conjunto de colaboraciones de distintos músicos. Grabado entre Chile, República Dominicana, Colombia, Puerto Rico y España en Trending Tropics han colaborado con el hijo de Bob Marley, Ziggy Marley, Li Saumet, vocalista del grupo de electropop colombiano Bomba Estéreo; Pucho, de Vetusta Morla; la cantante afrocolombiana Nidia Góngora, e iLe, la hermana de Cabra Martínez que cantó durante una década con Calle 13. 

Pero no solo cada canción es única, sino también las 14 carátulas que las ilustran. Un conjunto gráfico diseñado por Alberto González Arellanos que se podrá visitar dentro del festival La Mar de Músicas, enmarcado en La Mar de Arte, en el Auditorio Municipal El Batel hasta el 30 de septiembre.

Este proyecto gráfico-musical surgió cuando Eduardo Cabra y Vicente García contactaron con el fotógrafo Alberto González Arellanos para contarle su nuevo proyecto, Trending Tropics. Habían descubierto su trabajo en Instagram, una serie de fotografías surrealistas en que reflexionaban sobre la sociedad a través de los objetos, los 'Pensavientos' como Alberto solía llamarles.

Las visiones de Eduardo y Vicente encajaban a la perfección con la de Alberto ya que compartían la misma percepción y mirada crítica de cara al enfoque que querían darle a su nuevo disco, un disco que se nutría de la relación que guardamos con la tecnología. El concepto era potente y muy sugerente, así que Alberto se puso manos a la obra a escuchar cada canción para dar una respuesta gráfica diferente a cada una de ellas.

El resultado de este trabajo ha sido una imagen para cada canción y otra para la portada del disco. La premisa para crear estas caratulas fue no ser literal, ni descriptivo, sino crítico y sugerente. Alberto ha creado algo que podríamos llamar objeto-símbolos que representan los conceptos que quería transmitir en cada caso.

La utilización de objetos para transmitir emociones es algo que está en todo el trabajo de Alberto González Arellanos. A través de ellos busca generar dudas y preguntas en el espectador. Algunos de estos objetos están relacionados directamente con la tecnología y otros con la sociedad. Visualmente todos ellos están enmarcados en espacios monocromáticos con el fin de centrar la atención sólo en ellos y en la idea que se quiere transmitir con cada canción.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo