MC exigirá que el presupuesto municipal desglose las partidas económicas destinadas a barrios y diputaciones

Tras la condena al Ayuntamiento de Murcia, el temor es que PP, PSOE y C´s castiguen a los barrios y diputaciones por hacer de MC la lista más votada

En el día de ayer se conocía que una sentencia del Tribunal Supremo obliga al Ayuntamiento de Murcia a cumplir con el Reglamento de Participación Ciudadana y Distritos, de 2005, por el que los presupuestos de la ciudad de Murcia deben destinar un 8% de sus recursos cada año a sus pedanías.

El portavoz del Grupo municipal MC, José López, ha explicado que la formación reclamará al Gobierno de Cartagena a través de una iniciativa plenaria que "a partir de 2019 y en años sucesivos, los presupuestos municipales incorporen un anexo de territorialización, así como el balance de su ejecución cuando se liquiden al final del ejercicio".

López ha puesto de manifiesto que "durante nuestro mandato aseguramos una cantidad superior para el progreso y desarrollo de barrios y diputaciones, porque somos el único partido que tiene claro que Cartagena es más que una ciudad; es un municipioen el que el 70% de sus habitantes residen en barrios y diputaciones, lo que hace prioritaria esta atención".

En el contexto actual, y tras conocerse que "el Tribunal Supremo ha condenado al Ayuntamiento de Murcia a no discriminar a sus pedanías, es una buena ocasión para actuar con transparencia y justicia", ha asegurado el portavoz de MC.

El compromiso de MC con barrios y diputaciones

La preocupación y compromiso de MC para paliar años de desinterés y trato desigual de PP y PSOE se evidenció con la inclusión en el Programa de Gobierno de la formación cartagenerista de un anexo de actuaciones específicas en barrios y diputaciones.

En este punto, cabe recordar que MC obtuvo el triunfo en los pasados comicios del 26 de mayo en barrios y diputaciones como El Ensanche, Ciudad Jardín, José María Lapuerta, Virgen de la Caridad, Barrio Peral, Los Dolores y Molinos Marfagones, recibiendo el respaldo de los votantes a su política de proximidad y cercanía a la realidad vecinal.

El edil ha expresado su temor ante la posibilidad de que "PP, PSOE y C's no se conformen con silenciar a Cartagena y den un paso más castigando a esos barrios y diputaciones por votar a MC. Los cartageneros, tras décadas de abandono y discriminación votaron MC, y tras el 'tamayazo', ahora irán contra ellos, los antecedentes lo demuestran".

José López ha enumerado los méritos de los tres partidos que suscribieron el Pacto de la Indecencia: "El PP eliminó el Plan de Obras y Servicios; el PSOE incluso votó en contra de los participativos, mientras que C´s sigue pensando en niños fenicios y griegos que se bañan en las playas de Cartagena, o mejor en las de Murcia".

Ante esta situación, el líder cartagenerista ha concluido adelantando que "exigimos ese anexo; el mismo que eliminaron del presupuesto regional para tapar la marginación a Cartagena, y lo hacemos siendo consecuentes, porque además de dotar de fondos a barrios y diputaciones durante nuestra Alcaldía, el programa de gobierno de MC, el más votado, incluía dicho anexo para barrios y diputaciones".

Noticias de Cartagena

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja