La Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT estrena planta para concentrar salmuera con ayuda de una caldera de biomasa

Los investigadores están también ensayando la capacidad de los restos de poda de cítricos para desnitrificar el residuo de la osmosis doble

Los investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que están desarrollando sistemas de tratamiento de salmueras para la Cátedra de Agricultura Sostenible del Campo de Cartagena han presentado hoy sus nuevos ensayos con aguas con el doble de concentración de nitratos y salinidad, y la planta de evaporación con la que van a generar un subproducto concentrado utilizando el aporte calorífico de una caldera de biomasa.

“Liberamos agua limpia, en forma de vapor, y concentramos la salmuera mediante una caldera de biomasa con sistema de evaporación por torre de refrigeración”, ha explicado el profesor Francisco Vera, coordinador del Máster de Energías Renovables, ante los representantes de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y de varias empresas agrícolas que forman parte de la Cátedra, así como a la vicerrectora de Investigación al director general de Medio Ambiente, Antonio Luengo, pues la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca ha subvencionado parcialmente la instalación de la planta.

La caldera se alimenta de cáscara de almendra para calentar la salmuera. En los próximos meses los investigadores comenzarán a ensayar sistemas de evaporación flash para cristalizar la salmuera y así obtener un residuo sólido de sal cristalizada y cero efluentes.

Los investigadores están también realizando ensayos con aguas producto de una doble osmosis, una técnica habitual hasta hace unos años en el Campo de Cartagena para poder utilizar el agua de pozo para riego, con el doble de concentración de nitratos y salinidad que en los ensayos previos, en los que se consiguió un rendimiento de desnitrificación de hasta el 97%, según ha detallado la investigadora Carolina Díaz. El proceso se realiza dejando 24 horas el agua producto de la osmosis en contacto con restos de poda de naranjos y limoneros.

Noticias de Cartagena

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados

PP y Vox rechazan la propuesta de Giménez Gallo para reprobar la situación deportiva e institucional del Club y suspender las subvenciones que se le entregan mientras no se aclare la viabilidad del proyecto

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio