El Patrimonio Regional se estudiará en el Colegio "San Isidoro" de El Algar en la XIII Semana de Las Letras

El "San Isidoro" es un referente. No es de extrañar que este colegio de la diputación cartagenera de El Algar haya sido reconocido, como su directora, Olga Catasús, en varias ocasiones, tanto a nivel regional como estatal, siempre destacando la creatividad de sus iniciativas para mejorar la enseñanza de los alumnos y la participación de toda la comunidad educativa.

Durante todo el año los chavales, los padres y el profesorado realizan comparten con entusiasmo numerosas actividades artísticas, teatrales, musicales, literarias y festivas que ayudan en la educación integral del alumnado. En este colegio no se limitan a "seguir el libro", sino que trabajan por proyectos, usando una metodología más compleja pero más enriquecedora, y ello se nota en que mejoran los resultados académicos y el buen clima escolar.

La semana de las letras

En el mes de abril, en torno al Día del Libro, este colegio celebra toda una semana llena de actividades culturales. Cada año eligen un tema: Los Cuentos, Cervantes, La Ciencia Ficción, El Mar, El Cine, El Extremo Oriente… El año pasado dedicaron la semana a los versos de Gloria Fuertes y este año girará en torno al Patrimonio cultural, artístico, paisajístico e histórico de nuestra Región.

Durante las semanas precedentes, el colegio se va preparando: se decoran los pasillos y las aulas, como si se tratara de un enorme escenario teatral o un plató de cine, siempre en consonancia con el lema elegido, de tal manera que otros años, cuando uno entraba por la puerta, se trasladaba a un bosque, al submarino del Capitán Nemo o a la casa de Don Quijote y los campos de La Mancha. En los próximos días, el colegio se llenará de todo un compendio de monumentos, paisajes, fiestas y costumbres de la Región de Murcia y el Campo de Cartagena.

Arte, fiesta y talleres

Cada Semana de las Letras está repleta de atractivas actividades para toda la comunidad educativa: exposiciones, conciertos, charlas, bailes, conferencias, representaciones teatrales, proyecciones, talleres diversos, cuentacuentos, etc. Al colegio acuden artistas plásticos, escritores y especialistas en los temas tratados.

Todo comienza con el izado, en el patio, de un cartel gigante que, como una bandera, señala que en este colegio van a suceder cosas excepcionales durante los próximos días. En esta ocasión el cartel ha sido realizado por el artista cartagenero Javier Lorente, que ha reflejado monumentos, paisajes, y motivos emblemáticos del patrimonio de la Comarca: El mar, la vela latina, el faro de Cabo de Palos, el , monasterio de San Ginés de la Jara, los aljibes, las palmeras, los molinos de viento, la música tradicional y hasta las protegidas caverneras (jigueros) de la zona.

Del 8 al 12 de abril, el Colegio "San Isidoro" de El Algar contará con la presencia del Grupo Teatral "Ditirambo", de José Ortas Cayuela, que representará "Berberiscos de Palos". También vendrán numerosos escritores a participar en una Feria del Libro que se realizará en el patio y los niños podrán participar de encuentros con autores como Lola Gutiérrez que hablará del hundimiento de El Sirio, o Diego Quevedo, que hablará de Isaac Peral. De entre los talleres hay que destacar la novedad este año de uno sobre juegos tradicionales.

Decía el clásico que nada mejor que enseñar deleitando, y eso hay que agradecerlo a colegios como el San Isidoro de El Algar.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo