La exposición ´Esas Grandes Desconocidas´ de Entre Cuerdas y Metales se traslada a la Asamblea Regional

La inauguración será este miércoles 27 junto a la conferencia 'El gran olvido: La Mujer y Las Mujeres en la Música'

Con motivo del Día de la Mujer, celebrado el pasado 8 de marzo, el concurso Entre Cuerdas y Metales presentó la exposición 'Esas grandes desconocidas', organizada por las Concejalías de Juventud e Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena y el Conservatorio de Música de Cartagena, que ha estado expuesta en el Auditorio El Batel hasta este domingo día 24 y que ahora se traslada a la Asamblea Regional de Murcia.

La inauguración tendrá lugar este miércoles 27 de marzo a las 19.30 horas y se podrá visitar hasta el 9 de abril de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 h. Posteriormente a la inauguración y también en la Asamblea, Eduardo Molero presentará su conferencia 'El gran olvido: La Mujer y Las Mujeres en la Música' a las 20 horas, donde se tratarán las preguntas planteadas por la exposición: ¿Cuántas compositoras conoces?, ¿Cuántas obras escritas por mujeres has escuchado? o ¿Sabes cuál ha sido el rol de la mujer en la música?.

'Esas grandes desconocidas' da a conocer la vida de 15 grandes mujeres compositoras. Realizamos un recorrido histórico desde la Edad Media hasta el posromanticismo recordando a aquellas mujeres que fueron claves en la Historia de la Música, que aparte de intérpretes, aunque los historiadores, tradicionalmente, las han ignorado, han sido también compositoras.

Conferencia  'El gran olvido: La Mujer y Las Mujeres en la Música'. Sobre el autor

Eduardo Molero Illán está en posesión de los Títulos Superiores de Música en las especialidades de Musicología y Clarinete, el Master of Music (Clarinet) por Codarts-Universidad para las artes de Róterdam, y el Máster Universitario en Musicología por la Universidad de La Rioja. 

Como clarinetista, ha actuado en auditorios de la geografía europea en calidad de solista y como miembro de agrupaciones camerísticas y orquestales bajo la dirección de Yannick Nézet-Séguin, Lutz Kohler, James MacMillan o Charles Neidich. 

En el ámbito musicológico, ha desarrollado varias investigaciones relacionadas con el clarinete y la ópera; entre sus investigaciones destacan A clarinet for Bartók and Bernaola, y Proceso creativo y práctica interpretativa en la ópera del siglo XVII, en proceso de publicación en la revista musicológica italiana “Il Saggiatore Musicale”. 

Asimismo, ha ofrecido conferencias en Holanda y España, y ha escrito notas al programa para instituciones como el Festival Internacional de Santander o la Fundación Rico-Rodríguez. 

Eduardo ha compatibilizado estas actividades con su labor docente como profesor de Clarinete y otras materias en distintos centros de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid; en la actualidad es profesor de Historia de la Música en el Conservatorio de Música de Cartagena.

Noticias de Cartagena

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero