La UPCT y el Centro Tecnológico del Mueble ayudarán a modernizar la industria maderera de Malasia

La Politécnica de Cartagena coordina un proyecto europeo de un millón de euros para formar en nuevas tecnologías a profesores universitarios del país asiático

Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y representantes del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) de la Región de Murcia inician esta semana en Malasia el proyecto europeo MAKING 4.0, que permitirá crear un máster oficial universitario en el país asiático para formar a los profesionales que han de modernizar uno de sus principales sectores económicos, la industria maderera.

El proyecto, coordinado por la UPCT e impulsado por CETEM, ha recibido un millón de euros a través del programa Erasmus+ de la Comisión Europea. Participan cuatro universidades de Malasia, la asociación de industrias del país, el Karlsruhe Institute of Technology (Alemania) y la Warsaw University of Life Sciences (Polonia).

El objetivo del proyecto es “desarrollar un currículo innovador para modernizar la oferta actual de estudios de postgrado oficiales en Malasia, mejorando su calidad, su relevancia para la industria del mueble y la madera y las habilidades adquiridas por los estudiantes, preparándolos para la evolución de la Industria 4.0”, según explica la investigadora responsable, María Victoria Bueno Delgado.

“Las empresas madereras de Malasia son potenciales proveedoras de materias primas de las PYMEs del mueble regionales y, por tanto, resulta muy interesante que entiendan las bondades de la industria 4.0 para trabajar bajo estos parámetros”, asegura Josefina Garrido, responsable de I+D+i de CETEM.

La profesora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación, Victoria Bueno; el profesor  de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Carlos Godínez; la responsable de I+D+i de CETEM, la ; Josefina Garrido y Juan José Ortega, técnico de Proyectos Internacionales de CETEM, visitan esta semana y la próxima una docena de empresas de la industria maderera de Malasia y las cuatro universidades malasias participantes en el proyecto. Estas visitas permitirán conocer sus carencias tecnológicas y formativas, paso previo a creación del currículo formativo.

El proyecto (598783-EPP-1-2018-1-ES-EPPKA2-CBHE-JP) incluye la formación, por parte de los socios europeos, de los profesores malasios que van a impartir el futuro máster. “El proyecto también impulsará la internacionalización del sistema educativo universitario de Malasia”, añade la investigadora.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""