La torpeza negociadora de Castejón vuelve a sangrar el bolsillo de los cartageneros

El Ayuntamiento tendrá que asumir el vallado de los terrenos de El Hondón a pesar de que Solvia estaba dispuesta a asumir su parte

Esta mañana, el concejal del Grupo municipal MC Cartagena, Francisco Calderón, ha participado en una nueva reunión de la Mesa de Calidad del Aire que ha tenido lugar en la sala de concejales del Palacio Consistorial. Allí se han dado cuenta de las actuaciones municipales en relación a los suelos contaminados del Sector de El Hondón.

A lo largo del encuentro, el edil cartagenerista ha lamentado que "Castejón compra un terreno contaminado, se queda con las cargas y en la negociación, de propina, perdona decenas de miles de euros", ha expresado Calderón.

Con estas palabras ha introducido su intervención el concejal al lamentar que el Ejecutivo socialista no haya dado continuidad al acuerdo alcanzado cuando Solvia era propietaria, por el que esta empresa de servicios inmobiliarios se encargaría de sufragar su parte del cerramiento y vallado de los terrenos de El Hondón.

Este pacto ha sido vulnerado por el Gobierno socialista, quien en su negociación de compraventa de los terrenos propiedad de Solvia al Ayuntamiento, acaecida el pasado mes de junio, no incluyó esta opción. Ello provocará que el Consistorio se vea obligado a correr con el costo de la actuación, con el consiguiente perjuicio económico ocasionado.

"Este nuevo 'descuido' socialista", ha continuado el edil, "volverá a sangrar los bolsillos de los cartageneros, pues una intervención que asumía Solvia ahora debemos pagarla nosotros".

El edil cartagenerista ha recordado que "la fiscalía ya está tras Castejón en este asunto" y ha reiterado el "compromiso firme de MC con los vecinos". "Les acompañaremos en todos sus pasos. Ya anunciamos que no apoyaremos el presupuesto municipal si no incluye una partida para afrontar la descontaminación".

Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente

Francisco Calderón ha concluido su intervención preguntándose por las razones esgrimidas por el Gobierno para paralizar durante 6 meses la materialización de la Cátedra de Calidad de Vida y Medio Ambiente, entre UPCT y Ayuntamiento, promovida por MC y aprobada el 29 de diciembre de 2017. Incluía, entre otros aspectos, una línea de regeneración de suelo, como paso previo a la redacción y diseño del proyecto definitivo de los terrenos de El Hondón.

"Todo estaba listo para que se llevara a cabo y se diera continuidad a las conclusiones recabadas en el estudio de la caracterización de suelos y de riesgos para la salud, la actuación impulsada por MC y realizada por el profesor Ángel Faz, que precipitó los acontecimientos y que volvió a poner El Hondón en la agenda política. Y ahora tenemos que esperar al menos un mes más", ha aseverado.

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial