´El año del descubrimiento´ echará la vista atrás para recordar las revueltas del 92 en Cartagena

Luis López Carrasco rodará en la ciudad, del 9 al 18 de noviembre, este largometraje que entrelaza los géneros del documental y la ficción

Cartagena echará la vista atrás para recordar las revueltas por el cierre de los astilleros, en 1992, con la película 'El año del Descubrimiento'. Del 9 al 18 de noviembre, Luis López Carrasco rodará en la ciudad este largometraje que entrelaza los géneros del documental y de la ficción.

La presentación de este proyecto cinematográfico la han realizado, este martes 23 de octubre, el concejal de Cultura, David Martínez y el propio director de la película, Luis López.

El edil de Cultura ha comenzado la presentación resaltando que Cartagena se está convirtiendo en los últimos meses en un “gran plató de cine”, puesto que son muchas las productoras que están interesadas en rodar en la ciudad. Pero este proyecto “es especial”, según ha apuntado Martínez, “porque se trata de un largometraje sobre la historia reciente de la ciudad”.

La película se grabará en el mes de noviembre y en él se entrelazarán los géneros del documental y de la ficción “teniendo la crisis industrial que vivió Cartagena a principios de los 90 como telón de fondo”, ha indicado Martínez.

Por su parte, el director de la película, Luis López, ha señalado que llevan años documentado, entrevistando e investigando en Cartagena antes de comenzar el rodaje de la película. El cineasta también ha agradecido el apoyo institucional que ha recibido del Ministerio de Cultura del Gobierno de España y de los ayuntamientos de Cartagena y de La Unión, así como la colaboración de las asociaciones de vecinos.

López ha contado también con la cooperación de Raul Liarte, hijo de un trabajador de Navantia, coguionista de la película; y de José Ibarra, antiguo trabajador de Navantia, historiador y escritor del libro 'Cartagena en llamas', que narra las revueltas en Cartagena, las cargas policiales que concluyeron con múltiples heridos y la quema del parlamento de La Asamblea Regional.

El director ha hecho hincapié en los 3 años que llevan trabajando en el proyecto porque “es importante profundizar lo máximo posible en las diferentes realidades que vivió la ciudad a principios de los 90”.

López afronta 'El año del Descubrimiento' tras su primer largometraje, 'El Futuro', en el que aportaba una nueva visión de la transición española. Con la misma visión crítica rodará su nueva película ambientada en el año 92, para muchos un año glorioso en él que en España se celebraron los Juegos Olímpicos y la Exposición Universal de Sevilla (la Expo92), pero en él que también se sufrió una gran crisis industrial.

El director ha recordado como vivió ese año. “yo como murciano, y con mis abuelos que vivían en Cartagena, no puedo olvidar el día que con 11 años encendí la televisión y vi de pronto la humareda de un Parlamento que había sido atacado por los trabajadores”. “Una imagen que nos puede dar una idea de las contradicciones que puede tener la sociedad española”. Para el cineasta ese año se recuerda en unos términos parciales.

'El Año del Descubrimiento' sucederá el fin de semana anterior a los altercados. La acción se situará en un bar del 'Lago', utilizando a 50 ciudadanos de Cartagena que vivieron aquella época, junto con nuevas generaciones que narrarán sus recuerdos, creando así un retrato coral. Tan solo 5 de los protagonistas serán actores profesionales, hecho que justifica López en el tipo de trabajos que realiza “quiero buscar naturalismo, rodando un documento que recoge fragmentos de vida”.

El equipo de la película rodará entre el 9 y el 18 de noviembre en exteriores del barrio de Santa Lucía, calles del casco antiguo y en el interior del bar 'La Tana', situado en la plaza de 'El Lago'.

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""