La alcaldesa exige al presidente de la CARM el cumplimiento de la Ley del Rosell

Castejón ha solicitado a López Miras una reunión urgente para abordar el problema de saturación en los centros sanitarios del Área II de Salud

La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha solicitado una reunión con el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, para abordar la deficiente situación de la Sanidad en Cartagena y la necesidad de que el Hospital Santa María del Rosell funcione a pleno rendimiento.

La alcaldesa ha comunicado al presidente su preocupación por problema de saturación que padecen los centros de Atención Primaria y hospitalaria en el Área II de Salud, a la que pertenece el municipio.

La regidora ha manifestado que en este encuentro exigirá al presidente de la CARM la apertura del Hospital del Rosell al 100%, con Unidad de Cuidados Intensiva (UCI) incluida. “El Gobierno Regional todavía no entiende que las leyes hay que cumplirlas aunque uno no las haya apoyado. Ha tenido tiempo de sobra para reabrir el Rosell por completo y mientras, seguimos padeciendo las listas de espera más largas de toda la región”, ha destacado la primera edil.

Las colas en la puerta del servicio de Urgencias del Hospital Santa Lucía han sido la tónica un verano más. “No vamos a seguir permitiendo que nuestros ciudadanos y todas aquellas personas que nos visitan se vean obligados a aguantar esas esperas interminables”, ha declarado la alcaldesa.

Por otra parte, la primera edil ha recordado que “somos el área de salud que deriva más pacientes y que tiene más número de camas concertadas en la sanidad privada de toda la región, mientras tenemos un centro hospitalario con buena parte de sus servicios cerrados. Esto es intolerable”

 

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo