La tesis de una ginecóloga del Hospital Santa Lucía avanza en el tratamiento de las pacientes con lesiones premalignas del cérvix

La investigación de la jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Paloma Ortega, ha estado dirigida desde la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

La jefa de Servicio de Ginecología y Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena, Paloma Ortega, ha realizado un estudio que avanza en el tratamiento de las pacientes que presentan lesiones premalignas del cérvix. Se trata de un trabajo de investigación que forma parte de su tesis doctoral, dirigida por el jefe de sección de Obstetricia del Complejo Hospitalario Universitario de Cartagena y responsable del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Universidad Católica de Murcia (UCAM) Juan Pedro Martínez Cendán, y el también ginecólogo y profesor del Departamento de Obstetricia y Ginecología de la UCAM, Manuel Remezal Solano, y que ha recibido esta mañana tras su defensa la calificación de sobresaliente cum laude.

El objetivo de este estudio ha sido evaluar el impacto de la vacuna frente al Virus del Papiloma Humano (VPH) en mujeres que han presentado una lesión precursora de cáncer de cérvix y a las que se les ha realizado una conización.

La doctora Ortega ha estudiado a 252 pacientes con esta patología, pertenecientes al servicio de Ginecología y Obstetricia del Área II de Salud de Cartagena, que han recibido tratamiento en los hospitales Santa Lucía y Rosell, de edades comprendidas entre los 18 y 68 años de edad, y de las cuales el 47,5 por ciento fueron vacunadas.

La conización cervical es un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuello del útero, que está indicado en pacientes diagnosticadas por una lesión precancerosa o premaligna en el cuello del útero. Estas lesiones aparecen como consecuencia de una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH), que se adquiere fundamentalmente a través de las relaciones sexuales.

Tras la realización de este procedimiento, existe entre un 5 y un 15 por ciento de probabilidades de riesgo de recurrencia de la lesión, así como cinco veces más riesgo de cáncer de cérvix hasta 10-20 años más tarde.

Entre sus conclusiones destaca la eficacia de la vacuna bivalente frente al VPH para prevenir el riesgo de recurrencias en estas pacientes y que esta vacuna se constituye así en una estrategia recomendable para evitar segundas conizaciones y reducir, de este modo, futuras complicaciones obstétricas, secuelas psicológicas negativas y sucesivos ingresos hospitalarios.

Noticias de Cartagena

Este fin de semana el protagonismo de la 'Mochila de Actividades' lo comparten una exposición sobre la conservación de una especie vegetal en peligro crítico y las visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

El Ayuntamiento reparte de forma gratuita estos complementos serigrafiados con una cruz formada por claveles

Giménez Gallo: ""Hablaremos de cómo fortalecer nuestros municipios y defender lo que es nuestro, así como de los problemas que el actual Estado de las Autonomías causa a nuestros vecinos""

La actuación, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma dentro del Plan de Barrios, cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros y un plazo de ejecución de siete meses