La UPCT desarrolla un barco autónomo y solar para la inspección de las reservas marinas regionales

El vehículo no tripulado retransmitirá en tiempo real imágenes en vídeo y los datos que capten sus equipos de sonar, radar y escaneado de fondos

31.mayo.2018.- El consejero de Agricultura, Miguel Ángel del Amor, y el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, han firmado hoy en el Palacio Aguirre de Cartagena el convenio para desarrollar el proyecto Vigia, un barco autónomo y para vigilancia costera, para el que el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia aprobó ayer una subvención de 50.000 euros, financiada al 75% por el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, a la Universidad Politécnica de Cartagena.

La UPCT construirá y montará durante los próximos seis meses en un barco de casi cinco metros de eslora los sistemas de control y automatización por los que el AVS (Autonomous Surface Vehicle) recorrerá sin piloto rutas programadas, retransmitiendo en tiempo real imágenes en vídeo y los datos que capten sus equipos de sonar, radar y escaneado de fondos.

El vehículo se impulsará mediante energía solar. “Partimos de la experiencia pionera del proyecto Buscamos con el Ministerio de Defensa en 2011”, explica Antonio Guerrero, responsable del grupo de investigación en Robótica submarina. “Hay que tener una gran ‘know how’ para poder desarrollar un proyecto así en tan corto plazo”, añade.

El proyecto ha sido impulsado por el Servicio de Pesca y Acuicultura de la Consejería de Agricultura y Agua para la inspección de áreas protegidas como las dos reservas marinas con las que cuenta la Región, en Cabo Tiñoso y Cabo de Palos.

Noticias de Cartagena

El sindicato denuncia que los hospitales Santa Lucía y Mar Menor se encuentran sin profesionales de Vascular de guardia y que los casos críticos, donde el tiempo es un factor de riesgo, deberán ser derivados a la Arrixaca

La creación del artista Kato, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa al municipio como referente de arte urbano

López Escolar: ""Ningunea la importancia del Viernes de Dolores, Día de la Patrona, y además está satisfecha con que el Efesé esté abandonado a su suerte""

El evento se desarrollará en las céntricas plazas del Icue y San Francisco, donde las agrupaciones participantes competirán en diversas categorías