Mucho + Mayo florece en el centro de Cartagena

La alcaldesa ha visitado esta mañana las primeras instalaciones del festival de arte emergente, que se consolida como el primer ecofestival del municipio

La alcaldesa Ana Belén Castejón ha recorrido esta mañana las primeras creaciones del festival Mucho + Mayo que se han instalado en las calles del centro de la ciudad. Siguiendo las directrices marcadas por la dirección del festival, que este año tiene el lema ‘Interdependientes, ecodependientes’, la mayor parte de las obras tienen como hilo conductor la sostenibilidad ambiental.

“Estamos ante el primer ecofestival de Cartagena y la prueba está en que la mayor parte de las instalaciones que hemos visto hoy tienen como denominador común el medio ambiente y nuestra relación con el entorno natural. Mucho + Mayo es una apuesta de la concejalía de Cultura, pero en él colaboran hasta 11 áreas municipales y estamos muy orgullosos de haber recuperado este evento”, ha manifestado la alcaldesa.

La primera de las instalaciones que ha visitado ha sido ‘Va llena de Plástico’, elaborada por la artista Belén Orta, basada en un suceso acaecido recientemente en nuestras costas y que dota de significado la frase “la realidad supera siempre a la ficción”.

En la plaza del Icue, Ignacio Abad y Hayat Nuraydin, han creado un espacio expositivo donde observar, cuestionar e imaginar una ciudad que acoja y ofrezca oportunidades de juego y apropiación a los más pequeños en ‘Galería Urbana de la ciudad de los niños’.

La siguiente parada ha sido ‘Desarrasa’, una propuesta del equipo Ameba que invita a la reflexión de todo el que la contempla sobre el impacto que generamos en nuestro entorno.

La ladera del Molinete acoge ‘Microperiferias. La ciudad en carne viva’ de Estudio NONAME, que reconstruye los elementos de identidad de este castizo barrio de Cartagena recuperando así la memoria colectiva.

Ya en la plaza San Sebastián Cristina Navarro Poulin y los alumnos del taller de cerámica de la Universidad Popular han recreado el estado actual del Mar Menor con un ecosistema degradado por la acción del hombre y repleto de elementos contaminantes en una instalación urbana que lleva el nombre ‘¿Queremos este Mar Menor?’.

Para finalizar, en la calle Cuatro Santos el colectivo NO+MUSAS ha puesto en marcha una acción denominada ‘Herbario, Mujeres botánicas’, en la que el público está invitado a participar y que explora las reclamaciones del colectivo de artistas por la reivindicación y el reconocimiento social de las aportaciones de la mujer a la historia de la Ciencia y al desarrollo de la sociedad moderna.

Noticias de Cartagena

El concejal de Agricultura, José Ramón Llorca, preside una reunión clave con técnicos, agricultores, sindicatos y expertos para avanzar hacia el reconocimiento de la calidad del producto local

La ciudad y la costa se llenan de visitantes estos días, con más del 90% de ocupación en hoteles y apartamentos motivado por el buen tiempo, las procesiones y eventos deportivos

La vivienda, un piso de dos plantas donde reside la familia, ha quedado clausurada por recomendación de los bomberos, que han detectado posibles signos de aluminosis

El tráfico portuario remonta con el incremento en el volumen total de mercancías del mes de marzo

La jornada inaugural del programa de emprendimiento SPARTARIA organizada por CETENMA se ha convertido en un espacio para la exposición y el intercambio de ideas creativas en materia de crecimiento y desarrollo sostenible

La alcaldesa Noelia Arroyo lideró la comitiva del Ayuntamiento de Cartagena en el cortejo de la Cofradía Marraja