Cartagena Piensa se consolida como proyecto, tras cinco trimestres de programacion

Cartagena Piensa, el programa público de pensamiento y cultura científica de Cartagena, que impulsa la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena y desarrolla su Grupo Promotor, ha presentado un balance de sus primeras cinco programaciones trimestrales, acompañado de un vídeo resumen que se puede ver en https://youtu.be/hgHLeQbCgIw

Desde octubre de 2016, en que arrancara este innovador programa cultural que tiene como objeto favorecer la formación de una ciudadanía crítica, con capacidad de intervenir en los debates que conforman una democracia participativa y de calidad, Cartagena Piensa se ha consagrado como un nuevo modelo de intervención cultural municipal, tanto por sus contenidos como por su organización, practicando una forma de co-gobernanza colaborativa entre el Ayuntamiento, las universidades públicas de la región, las asociaciones y entidades vecinales y culturales, y la propia ciudadanía, según ha destacado el concejal de Cultura, David Martínez.

Martínez, también ha subrayado que Cartagena Piensa se ha consolidado en este período como proyecto, en permanente expansión, como demuestra su sexta programación, ahora en desarrollo, encontrando cada vez mejor acogida entre la ciudadanía de Cartagena y multiplicándose las muestras de interés desde otros municipios.

.

Así en un ejercicio de participación democrática e innovación institucional, Cartagena Piensa ha constituido una red cooperativa en la que han tomado parte decenas de asociaciones e instituciones alrededor del trabajo del Grupo Promotor, abierto a la participación de todas las personas interesadas y de las iniciativas y propuestas de todo tipo que llegan a este órgano, de quien dependen las programaciones, reservándose la Concejalía de Cultura la financiación y el apoyo a la gestión del proyecto.

15 MESES Y 262 ACTIVIDADES 

A lo largo de estos primeros 15 meses de programación se han realizado un total de 262 actividades, con un promedio de cuatro actividades semanales, de las cuales algo más de un tercio (99) han ido dirigidas a la población infantil, uno de los sectores preferentes de trabajo, al que se accede especialmente a través de la red descentralizada de Bibliotecas Municipales. El resto de actividades (163) han ido dirigidas al público adulto. El número total de participantes en los actos de estos cinco trimestres ha sido estimado entre las 7.000 y 10.000 personas.

Los tipos de actividades desarrolladas han sido dispares, desde talleres a charlas, pasando por cursos, seminarios, debates temáticos, cine, teatro, etc. Además, han tenido lugar en variedad de puntos por todo el municipio, con un protagonismo destacado, pero no exclusivo, para el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, el espacio cultural municipal de referencia. A su lado las bibliotecas de barrio, los centros sociales, las instalaciones de la Universidad Politécnica de Cartagena y emplazamientos privados, como la cafetería El Soldadito de Plomo, han sido utilizados por Cartagena Piensa

CALIDAD DE TEMAS E INTERVINIENTES

Respecto a los temas y contenidos de estas actividades, han sido muy diversos, destacando algunas preocupaciones que se han conformado como líneas estables de trabajo, entre las que se pueden citar el cambio climático y la transición ecosocial, la igualdad de género y el pensamiento feminista, la ciudadanía activa y la democracia participativa, la diversidad cultural, las personas inmigrantes y refugiadas, el movimiento LGTBI, el futuro de la educación, la relación de arte y pensamiento, y contenidos vinculados a la ciencia recreativa y la innovación tecno-científica, entre otros.

Entre las decenas de invitados e invitadas que han formado parte de Cartagena Piensa estos cinco trimestres se encuentran personalidades relevantes del ámbito de la filosofía y el pensamiento, la ciencia, el ensayo, las teorías feministas y ecologistas, el activismo, el arte, etc., entre quienes se pueden citar, a Javier de Lucas, Alicia Puleo, Carlos Berzosa, Jorge Riechmann, Ana de Miguel, Francisco Jarauta, Javier Moscoso, Yayo Herrero, Antonio Campillo, José Luis Ferris, Félix Duque, Laura Freixas, Nuria Varela, Ángel Puyol, Fernando Broncano, Pilar Aguilar, Antonio Turiel, etc.

La información detallada sobre este último programa se puede consultar en la web del programa www.cartagenapiensa.es o en la web municipal www.cartagena.es/gestion/documentos/27206.pdf

 

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales