Comienzan las obras de la zona ajardinada del Monte Sacro tras encontrar una pileta romana

El edil de Infraestructuras, Juan Pedro Torralba, ha acudido hoy 30 de abril a visitar el inicio de las obras

Las obras para la construcción de una zona ajardinada en el Monte Sacro han comenzado hoy 30 de abril y se desarrollarán, previsiblemente, durante los próximos seis meses. El presupuesto, que en un primer momento era de 428.000 euros se ha incrementado hasta los 480.000 euros debido al descubrimiento de una pileta romana que retrasó el comienzo de las obras.

El edil de Infraestructuras, Juan Pedro Torralba, ha estado esta mañana en el Monte Sacro junto a la coordinadora municipal de Patrimonio Arqueológico, Mari Carmen Berrocal; y el director técnico de la obra, Ricardo Carrillo.

El edil ha señalado que han recibido la autorización por parte de Patrimonio Arqueológico para tapar la pileta, que conservará su estado, y se señalizará correspondientemente para que los visitantes sepan lo que había allí.

El objetivo al crear esta zona ajardinada es según Torralba “crear una zona apetecible” y dotar a los terrenos urbanizables de atractivo con el objetivo de avanzar en la mejora del Casco Histórico.

Por su parte, Mari Carmen Berrocal ha advertido que la zona no había sido nunca intervenida arqueológicamente y tras los trabajos han descubierto que los niveles arqueológicos se sitúan muy por debajo de los niveles sobre los que se va a hacer uso.

No obstante, conforme las obras intervenciones se fueron acercando a la parte superior, salió la puleta cuadrangular de recogida de agua de la época romana. Berrocal ha señalado que los descubrimientos arqueológicos corresponderían a una zona residencial escalonada con diversas terrazas.

Asimismo, ha indicado que en la parte de arriba se ha encontrado un muro con el lucido original y un desplome del lucido del que se podría recuperar la pintura en alzado de una forma muy productiva para la ciudad, que posteriormente podría situarse en un museo o donde resultase oportuno.

Ricardo Carrillo ha destacado la complejidad del proyecto, debido a la necesidad de conjugar suelo urbanizable con restos arqueológicos, y ha mostrado el objetivo de crear una plaza más accesible que conecte las calles de Sor Francisca de Armendáriz y Villalba Larga y que dé conexión en un futuro a una urbanización o a un parque arqueológico.

Finalmente, ha señalado que a no ser que se encuentren nuevos restos arqueológicos, las obras podrán realizarse ininterrumpidamente en los próximos seis meses.

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo