Cartagena Piensa recupera la memoria de 17 mujeres en Generacion del 26 Lyceum club femenino

Este miércoles, 4 de abril, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy también se presenta la exposición 'El Lyceum Club femenino (1926-1939)'

El libro 'Generación del 26 Lyceum club femenino' y la exposición Las Mujeres del Lyceum femenino (1926-1939)' se presentarán este miércoles, 4 de abril, en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy. 

Los dos actos se enmarcan dentro del programa Cartagena Piensa, que organiza la concejalía de Cultura del ayuntamiento de Cartagena y cuenta con la colaboración de la Asociación de Memoria Histórica de Cartagena, el Colectivo Carmen Conde, la Plataforma 8 de Marzo Cartagena y Paro Internacional de Mujeres de Cartagena.

El libro 'Generación de 26.  Lyceum Club Femenino (1926-1939)' es el primer proyecto de Mujeres por Mujeres, escrito por 17 mujeres que recuperan la memoria de otras 17 mujeres.

A la presentación de la publicación, que tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, le precederá una dramatización sobre las Mujeres del 26.

Finalmente, en la planta baja del Centro Cultural, se procederá a la inauguración de la exposición Las Mujeres Lyceum Club Femenino. Los actos darán comienzo a las 19:30 horas.

EL LYCEUM CLUB FEMENINO

En 1926, durante el reinado de Alfonso XIII, un centenar de mujeres de la burguesía ilustrada española fundó en Madrid el Lyceum Club Femenino, una asociación cultural feminista destinada a defender la igualdad femenina y la plena incorporación de la mujer al mundo del trabajo y la educación.

Esta organización llegó a tener 500 asociadas bajo la presidencia de la relevante pedagoga María de Maeztu, entre las que se encontraban figuras sobresalientes como María Goyri, Ernestina de Champourcin o Maruja Mallo. La obra reúne aportaciones de 17 de las más prestigiosas socias.

 

Noticias de Cartagena

Giménez Gallo: ""Permitiría mejorar la coordinación directa, garantizar una gestión eficaz de los intereses del Estado y ofrecer una atención más cercana y eficiente a los ciudadanos""

La imagen, obra de Juan Miguel Sánchez Nieto 'Juanmi', has sido elegida entre las once propuestas presentada para ilustrar el evento que se celebra el 17 de mayo

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""