La Guardia Civil detiene a tres personas por la sustracción de más de 23 toneladas de material agrícola en Cartagena

Se les atribuye la presunta autoría de los delitos de hurto y receptación

Dos de los arrestados, empleados de la mercantil perjudicada, simulaban los robos para detraer los materiales y venderlos en centros de gestión de residuos

Se estima que el valor de lo sustraído supera los 200.000 euros, parte de lo cual ha sido recuperado y devuelto a su propietario

La Guardia Civil de la Región de Murcia, en el marco del 'Plan contra las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas', ha culminado la operación 'ROCHERO' con la detención de tres personas, dos de ellas relacionadas con la sustracción de material agrícola de una empresa cartagenera y un tercero con la receptación de los productos en un centro de gestión de residuos.

La operación se inició para investigar la denuncia presentada por una empresa del sector agrícola de Cartagena, sobre una serie de robos cometidos en los últimos años, que le habían generado grandes pérdidas económicas cifradas en más de 200.000 euros.

Efectivos del Equipo ROCA (contra robos en el campo) de la Benemérita se hicieron cargo de la investigación y recabaron de la propia empresa información a cerca de los materiales sustraídos: envases plásticos pequeños y de gran tonelaje, palets de madera, cajas de cartón, hierros delimitadores de fincas, así como mangueras y cintas de regadío en rollos.

Las pesquisas practicadas por los investigadores permitieron constatar que dos empleados de la mercantil se encontraban, presuntamente, tras los ilícitos investigados. Al parecer, los sospechosos sustraían grandes cantidades de objetos en las fincas e instalaciones de la mercantil, que más tarde vendían en centros de reciclaje o chatarrerías.

Trasladaron materiales robados en camiones de la empresa

De la investigación se desprende que, desde principios del 2017 hasta el momento, éstos habrían vendido en centros de reciclaje más de 23 toneladas de distintos materiales que, en algún caso, trasladaron en camiones de la propia mercantil perjudicada, mientras simulaban la comisión de robos para desviar la atención.

Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, en la fase de la explotación de la operación, la Guardia Civil ha detenido a los dos sospechosos como presuntos autores de delito continuado de hurto.

Durante el desarrollo de esta fase, los agentes detectaron, en varios centros de reciclaje, ventas de origen dudoso de "big boxes" (envases plásticos de gran tonelaje) en perfecto estado de uso, mangueras y cintas en rollos, palets de madera, así como hierros delimitadores de fincas agrícolas que, una vez identificados han sido recuperados y devueltos a sus legítimos propietarios.

La operación 'ROCHERO' ha finalizado con la detención de un tercer implicado en los hechos como presunto autor de delito de receptación. Se trata del gerente de una chatarrería que, presuntamente y en connivencia con los anteriores, receptaba el material agrícola a sabiendas de que adquiría material de ilícita procedencia.

Los detenidos españoles, de entre 36 y 53 años de edad y vecinos de Cartagena y La Unión, los efectos recuperados y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de Cartagena (Murcia).

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR