Centros de San Pedro, Lorca y Cartagena encabezan la participación en Rétame y Aprendo

Miles de estudiantes de colegios e institutos de toda la Región han respondido en la última semana a cientos de miles de preguntas sobre diversas asignaturas que se imparten en ESO y Bachillerato en el programa de innovación educativa ‘Rétame y Aprendo’ de la UPCT y la Consejería de Educación.

“Hoy en día, en un mundo en el que los niños dedican, según UNICEF, más de dos horas diarias a estar delante de un dispositivo electrónico, la posibilidad de jugar aprendiendo es un acicate al estudio”, resalta el rector de la Politécnica de Cartagena, Alejandro Díaz.

A falta de que esta medianoche concluya la primera fase del concurso, en la que los alumnos compiten con sus propios compañeros de centro, desde el pasado martes se han jugado más de 29.000 partidas y se han respondido más de 198.000 preguntas. La actividad fue especialmente intensa durante los tres primeros días de competición, en el que se respondieron más de 166.000 preguntas. La mayoría de jugadores agotó sus partidas en esas primeras jornadas.

Los centros en los que se han lanzado más retos en la primera fase de la segunda edición de este concurso han sido el San Pedro Apóstol de San Pedro del Pinatar, el Ramón Arcas de Lorca y el IES Mediterráneo de Cartagena.

“Cuando se pican, no paran de jugar respondiendo a los retos que les lanzan otros alumnos del centro”, explica la profesora Maria del Carmen Blaya, del IES Los Molinos, donde han desarrollado su propio Rétame y Aprendo para el primer ciclo de ESO.

Los dos mejores estudiantes de cada instituto pasarán a la segunda fase del concurso, en la que los clasificados competirán telemáticamente entre ellos por un puesto en la Gran Final, que se celebrará de forma presencial en la Universidad Politécnica de Cartagena.

Noticias de Cartagena

Representantes de los clubes de lectura de la Red de Bibliotecas, acompañados por el concejal Ignacio Jáudenes, recordaron a la primera mujer en conseguir el Premio Nacional de Literatura

Se trata de las primeras que se renovarán de las catorce previstas este 2025 y contará con un presupuesto cercano a los 300.000 euros para ejecutar en un plazo de dos meses

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 10 meses

El espectáculo pirotécnico de la Cuesta del Batel se suma a la plantá y cremá de una falla junto a Héroes de Cavite