El Resurrexit congrega en Santa María a cientos de cofrades

Cientos de cofrades se reunieron en Santa María de Gracia en la celebración litúrgica del Resurrexit, que tuvo lugar ayer sábado a las 20:45 horas. Presidida por el capellán del Resucitado, Miguel Solana Gil, fueron muchos los procesionistas que participaron en la procesión claustral que se inició desde la capilla de esta hermandad, al ritmo de la Marcha Triunfal, que fue interpretada por la Agrupación Musical Sauces.

Abriendo este camino, una cruz guía y ciriales, tras la que, por primera vez, ha desfilado una copia del sudario fundacional de la Cofradía del Resucitado, que ha sido realizado por el Mayordomo de Arte, Pedro Giménez. El original, obra de Vicente Ros de 1943, está siendo restaurado en un taller especializado, por el Centro de Restauración de la Región de Murcia.

Esta celebración tiene lugar, tradicionalmente, el segundo sábado de Cuaresma, coincidiendo con el Evangelio de la Transfiguración, que adelanta la Resurrección de Cristo y su salvación, tras la muerte en la cruz.

Solana comenzó su homilía recordando brevemente los inicios del Resucitado, y haciendo hincapié en que la finalidad de las cofradías es “llevar a Cristo a los hombres”, para lo que “es necesario un cambio de mentalidad para que las cofradías puedan ofrecer al mundo el encuentro de Dios con los hombres, que para nosotros es el encuentro con Cristo en la cruz, muerto, y resucitado”.

Asimismo, recalcó que las cofradías de Semana Santa son “Iglesia, y no una asociación cultural”, por lo que en ellas sus miembros “no os podéis contentar con una religiosidad superficial”.

El altar de Santa María de Gracia estuvo presidido por la imagen del titular de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Resucitado, obra de Juan González Moreno de 1943, que hasta el 2 de marzo se puede visitar en la exposición que la Cofradía ha realizado con motivo de su 75 aniversario, titulada ‘Iubilum’ y que puede visitarse en el Palacio Pedreño.

Pregón del 75 aniversario

Miguel Solana Gil, capellán de la Cofradía del Resucitado, fue el encargado de realizar el pregón del 75 aniversario de la hermandad, el viernes 23 de febrero, a las 20:30 horas, en Santa María de Gracia, coincidiendo con el segundo día del triduo en honor a su titular (el jueves, el primer día del triduo, tuvo lugar el III Pregón de Juventud a cargo de la Mayordomo de Juventud, Paloma Pérez Galindo).

En él, Solana hizo un repaso por la historia de la fundación de esta, que tuvo lugar en 1943.

El presbítero recalcó la importancia del mensaje cristiano que cada Domingo de Resurrección las Agrupaciones que forman esta Cofradía sacan a la calle: “El fin de nuestra procesión es el anuncio de la Buena Nueva que es Jesucristo y este Resucitado, como una noticia recibida desde hace dos mil años y que se transmite de generación en generación, y que nosotros materializamos con la Procesión del Domingo de Pascua”.

El capellán del Resucitado hizo un recorrido por los distintos tronos que salen en la procesión, los cuales “siguen de un modo escrupuloso los acontecimientos que narran los evangelios”.

“Hoy nosotros como cofrades y agrupación, debemos pregonar, que Jesús es el Señor de todo, el que puede salvar. En una sociedad de cultura de la muerte, una sociedad sin Dios, solo el Resucitado puede redimirla”, añadió.

“Todos nos hemos de convertir en pregoneros, porque todos amamos nuestra Semana Santa, pero pregoneros porque llevamos en nuestro ser la impronta de la Buena Nueva, del Evangelio y gritamos a los cuatro vientos: ¡Cristo ha resucitado!”, finalizó.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""