Nicolas Castellano presento Me llamo Adou en Cartagena Piensa

El libro está basado en hechos reales, concretamente en la vida de un niño que apareció en el escáner de una maleta

La Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy acogió durante la tarde de ayer 29 de enero una charla de Nicolás Castellano sobre su libro “Me llamo Adou. La verdadera historia del niño de la maleta que conmovió al mundo".

Durante 2015 entraron en Europa más de un millón de refugiados y migrantes, la mayoría cruzando el Mediterráneo. La aparición inédita de la figura de un niño en el interior de una maleta en el escáner de uno de los puestos de control del Tarajal, Ceuta, captó la atención de la policía y la imagen conmovió a medio mundo. Ese niño era Adou. Esta es su conmovedora historia que denuncia la arbitrariedad de las leyes de Extranjería.

Este es el primero de los actos del ciclo "Fronteras: de la hostilidad a la hospitalidad", que se van a extender hasta el 9 de febrero y la presentación la ha llevado a cabo M.ª Jesús Achega, Premio Compromiso Voluntario de 2017.

Nicolás Castellano (Las Palmas de Gran Canaria, 1977) es periodista especializado en migraciones, asilo y derechos humanos. Su trabajo se ha convertido en una referencia imprescindible en este campo. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, primero en SER Las Palmas, como jefe de Informativos (de 2005 a 2007) y desde entonces hasta hoy en la redacción de Madrid. Durante los últimos 16 años se ha especializado en el fenómeno de la inmigración.

Noticias de Cartagena

El municipio supera el 90% de ocupación en hoteles y apartamentos gracias al tirón de procesiones y eventos deportivos

Ismael Zamora fabrica a escala la pieza monotuerca que modeló, con un innovador borde curvo, utilizando ingeniería inversa

Isabel García: “Es lamentable y gravísimo que los políticos del Ayuntamiento de Cartagena hayan adoptado durante años decisiones que están por encima de la ley”

Alrededor de 300 partidos de equipos alevines y junior se disputan también junto a Cartagena en los municipios vecinos de San Javier y La Unión

Pérez Abellán: ""Los cauces están llenos de escombros, ramas, y cañas, poniendo en peligro a los vecinos que circulan en zonas aledañas""