Los precios publicos de las Escuelas Infantiles se reducen

La Concejalía de Educación pretende con esta medida facilitar a las familias con más dificultades económicas el que puedan hacer uso de este servicio municipal

Los precios de las Escuelas Infantiles Municipales se reducirán de nuevo entre un 35 y un 10 por ciento, según la propuesta que, a petición del concejal de Educación, David Martínez, se llevará a la próxima comisión de Hacienda. De esta forma se cumple con el compromiso de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, cuya apuesta por la educación pública es firme y decidida.

Por servicio de escolarización, los precios generales bajan un 15%, de 123 euros que se pagaban el pasado año a 105 que se abonarán a partir de ahora. Por servicio de comedor, la cuantía desciende de 103 a 88 euros.

"El objetivo es facilitar a las familias con más necesidades económicas el que puedan hacer uso de este servicio. Por este motivo los precios se han reducido más para quienes menos tienen", ha destacado David Martínez.

De esta forma, las familias cuya renta per cápita se encuentre entre 0 y 2.506,53 euros pasarán de pagar 21,06 euros por el servicio de escolaridad a abonar 19,95 euros; y las que se encuentran entre el tramo de 5.013,07 y 7.519,59 euros variarán de 71,86 a 63,00 euros.

Asimismo, el servicio de comedor también se reducirá.

Además, se incluye un nuevo tramo de pago para ampliar las exenciones. Hasta ahora eran 5, ya que sólo había un tramo para las familias con renta per cápita entre 7.519,60 y 11.279,38 euros, y pasan a ser 6, ya que el anteriormente mencionado se divide en dos: De 7.519,60 a 10.527,43 y de 10.527,44 a 15.039,18 euros.

"Nuestra apuesta por la enseñanza pública es absoluta. El derecho a la escolarización, aunque sea en este tramo que no es obligatorio, debe posibilitarse para todas las familias y desde el Ayuntamiento haremos todo lo que esté en nuestras manos para conseguirlo. El año pasado bajamos los precios y establecimos los tramos para que los ciudadanos pagaran en función de sus capacidades económicas reales. Este año hemos vuelto a bajarlos y hemos ampliado los tramos. El próximo año, dentro de las posibilidades del Ayuntamiento, volveremos a hacerlo", ha precisado el concejal de Educación.

Pagos por escolaridad y comedor

De esta forma; las familias con renta per cápita inferior a 3.759,80 euros, que hasta ahora pagaban 46,88 euros por escolaridad y comedor, pasarán a abonar 41,95 euros; las que tengan una renta per cápita comprendida entre 3.759 y 5.013 euros, pasan de 98,73 a 62,3; y las que están en el tramo comprendido entre 5.013 y 7.519 euros, pagaban 149,33 y ahora tendrán que abonar 115,8 euros.

El tramo comprendido entre 7.519,60 y 11.279,38 euro, que pagaba 201,17 euros, se divide en dos: de 7.519,60 a 10.527,43, que abonarán 139,5, y de 10.527,44 a 15.039,18 euros, que pagarán 172 euros.

Por último, las familias con una renta per cápita superior a los 11.279 euros pasan de abonar 227,19 a pagar 193 euros. A estas reducciones se suma la remunicipalización de diversas escuelas infantiles, como la de Pozo Estrecho y la de La Palma.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""