La Policia Local de Cartagena se adiestra en el uso de armas de fuego

Los trescientos componentes de la plantilla de la Policía Local reciben un curso de 'Formación y mantenimiento del uso de armas de fuego'

La Policía Local de Cartagena recibe, desde el pasado día 16 de octubre y hasta el 10 de noviembre, el curso de 'Formación y mantenimiento del uso de armas de fuego', que cumple su segunda edición.

El curso se está realizando en la galería de tiro de la Escuela de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Cartagena - (ESPAC). Cuatro instructores homologados, de la Policía Local de Cartagena, son los encargados de impartir estas prácticas guiadas para los 300 componentes de la plantilla de la Policía Local.

En las prácticas se realizan diferentes recorridos de tiro, emulando los diferentes escenarios que los agentes pueden encontrar en la vida real, con distintos niveles de dificultad.

Estas prácticas se realizan dos veces al año e interviene toda la plantilla de agentes. El curso tiene como objetivo la formación y perfeccionamiento del tirador siendo una labor progresiva para seguir la evolución en esta disciplina.

A los participantes se les transmite:

Estricto conocimiento y aplicación de las normas de seguridad.

Perfecto conocimiento del arma y municiones que utilizan.

Manipulación correcta y precisa del arma.

Mayor eficacia en la colocación de los disparos.

Las prácticas de tiro se realizan con la pistola HK Compact y revólver Llama Martial, según el arma asignada.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo