Una tesis de la UPCT desarrolla el procesado de semillas frescas de haba desvainadas y listas para consumir

El investigador del Instituto de Biotecnología Vegetal (IBV) de la Politécnica de Cartagena Mariano Otón Alcaraz ha desarrollado la elaboración industrial de envases con semillas frescas de haba listas para consumir, una tecnología patentada que ha sido transferida para su comercialización a la empresa pachequera Frutas Esparza, proveedora de Mercadona.

“El actual estilo de vida y hábitos alimentarios han definido un perfil de consumidor que demanda alimentos cada vez más naturales, sanos, seguros, saludables y de elevada calidad sensorial y nutritiva, dispuestos para su consumo fácil, inmediato e íntegro, que hayan sufrido un procesado mínimo y sostenible”, explica el investigador, que acaba de defender la tesis que recoge este desarrollo, dirigida por los doctores de la UPCT Artés Hernández y Artés Calero.

“Para obtener la semilla de haba mínimamente procesada, ha sido necesario acometer una serie de etapas de proceso que asegure su calidad y seguridad, incluyendo el desvainado, prelavado, lavado-desinfección, enjuagado, secado y envasado bajo atmósfera modificada, entre otras”, explica Francisco Artés Hernández, que coordina el programa de doctorado en Técnicas Avanzadas en Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (TAIDA) de la Politécnica.

Tras realizar los ensayos en la Planta Piloto de la Escuela de Agrónomos de la UPCT, con un control preciso de las condiciones de proceso y de conservación, se procedió a la transferencia de la tecnología a las instalaciones de FRUTAS ESPARZA S.L., para producir industrialmente las bolsas de semillas de haba mínimamente procesadas. Para ello se realizaron diversos ensayos de puesta a punto y de optimización de las condiciones de proceso, monitorizándose y controlando los parámetros de la línea industrial. “El reto era mantener una adecuada calidad microbiológica de las semillas durante su vida comercial”, comenta el nuevo doctor por la Universidad Politécnica de Cartagena.

La investigación, desarrollada en el Grupo de Postrecolección y Refrigeración (GPR) en la Unidad de Calidad Alimentaria y Salud del IBV de la UPCT, ha dado lugar a la patente PT 0072/2012 “Método industrial para el procesado mínimo en fresco de habas y de guisantes y planta de procesado”, N° de publicación: 2 412 959 (ES 2 412 959 B1), concedida en 2014, cuyos inventores son Artés Calero, Francisco; Artés Hernández, Francisco y Otón Alcaraz, Mariano. Dichos trabajos se enmarcan igualmente dentro del Proyecto “EUROLEGUME” FP7-BBBE.2013.1.2-02.

Noticias de Cartagena

Las inclemencias meteorológicas impidieron el normal desarrollo del desfile pasional que ponía el colofón a este Viernes de Dolores, festivo en Cartagena

Giménez Gallo muestra su preocupación ante la imposibilidad de que los proyectos de la ZAL, El Gorguel y la ampliación de Escombreras puedan materializarse al mismo tiempo

La alcaldesa ha hecho entrega al Santo y Real Hospital de Caridad, como ya es tradición, de la aportación municipal de 50.000 euros para colaborar a que continúe con su labor social

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero