CTSSP propone en Pleno la elaboración de la Ordenanza de Gestión de Residuos de la Construcción y Demolición

El grupo municipal considera urgente una ordenanza específica ya que la normativa de limpieza urbana es anacrónica y no regula adecuadamente los residuos de construcción

CTSSP llevará al Próximo Pleno una moción para que se inicie la elaboración de la Ordenanza de Residuos de la Construcción y Demolición, ya que el municipio cuenta con un auténtico cinturón de basuras de esta clase que afectan a espacios naturales, montes, ramblas y caminos rurales, entre otros.

Tras el daño ecológico y peligro para la salud ciudadana, la proliferación de estos residuos genera un gasto innecesario a las arcas públicas (tanto por la limpieza de los terrenos como por la ausencia del pago de las tasas correspondientes), favorece el crecimiento de los vertederos ilegales y perjudica a aquellas empresas que se dedican a tener vertederos en condiciones y no pueden competir en esas circunstancias.

Además de abundante normativa europea, existen decretos estatales y un Plan de Residuos de la CARM de 2016 para que los ayuntamientos ajusten su normativa elaborando ordenanzas propias que sirvan para menguar los residuos de construcción, favorecer el reciclado y la reutilización así como disminuir el consumo de materias primas, como es la explotación innecesaria de nuevas canteras. De este modo, CTSSP pretende que se siga el ejemplo de otros municipios de la Región (como Murcia) que gracias a la elaboración y puesta en marcha de una ordenanza específica han logrado mejorar la gestión de los residuos de construcción y demolición.

El motiva de esta iniciativa figura en el acuerdo de 40 más de puntos que CTSSP ha firmado recientemente con MC y PSOE, razón por la cual desde el grupo municipal se espera que el Gobierno la apoye y ejecute, además de que la mejora de la gestión de residuos de la construcción figura en los programas electorales de 4 de los 5 partidos que componen el Pleno municipal.

Noticias de Cartagena

El sindicato denuncia que los hospitales Santa Lucía y Mar Menor se encuentran sin profesionales de Vascular de guardia y que los casos críticos, donde el tiempo es un factor de riesgo, deberán ser derivados a la Arrixaca

La creación del artista Kato, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa al municipio como referente de arte urbano

López Escolar: ""Ningunea la importancia del Viernes de Dolores, Día de la Patrona, y además está satisfecha con que el Efesé esté abandonado a su suerte""

El evento se desarrollará en las céntricas plazas del Icue y San Francisco, donde las agrupaciones participantes competirán en diversas categorías