Mesa redonda sobre como organizar un archivo, dentro de Leer, Pensar, Imaginar

Será este lunes, a las ocho de la tarde, en la Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural

El programa Leer, Pensar, Imaginar de la Concejalía de Cultura ha organizado para este lunes 29 de mayo, la mesa redonda 'Auto preservación: Una conservación abierta sobre cómo organizar tu propio archivo. Administración de colecciones mixtas de medios audiovisuales', que se desarrollará a partir de las 20,00 horas en la Biblioteca Josefina Soria del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy.

Intervendrán en la misma Salvi Vivancos (Memorias Celuloides), Juana Suárez (NYU), Clara Sánchez Dehesa (Red de Cine Doméstico) y Pamela Vizner(NYU).

Hay colecciones de medios audiovisuales en diferentes escenarios, productores independientes, organizaciones comunitarias, colecciones personales, etc., y, si bien la forma en que ese contenido es usado, administrado y organizado puede variar de acuerdo a diferentes necesidades, presupuestos e incluso al espacio físico disponible, todos pueden aplicar los principios básicos de la archivística para cuidar y organizar el contenido.

El objetivo de esa mesa redonda, organizada por el programa Audiovisual Preservation Exchange (APEX), liderado por estudiantes, egresados y profesores de la Universidad de New York (NYU) en colaboración con Memorias Celuloides/Red de Cine Doméstico, es dar a conocer los principios básicos para mantener un archivo a salvo y organizado de cara a comenzar a pensar en un plan a mediano o largo plazo para preservar los contenidos.

Noticias de Cartagena

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio

Representantes de los clubes de lectura de la Red de Bibliotecas, acompañados por el concejal Ignacio Jáudenes, recordaron a la primera mujer en conseguir el Premio Nacional de Literatura

Se trata de las primeras que se renovarán de las catorce previstas este 2025 y contará con un presupuesto cercano a los 300.000 euros para ejecutar en un plazo de dos meses

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 10 meses