El Ayuntamiento constituye la Mesa de la Red de Entidades de Acogida

El órgano, integrado tambiéon por Cepaim, Accem y Cruz Roja, coordinará la actuación para acoger a refugiados en Cartagena

Hoy miércoles se ha constituido en el Palacio Consistorial la Mesa de la Red de Entidades de Acogida. Con este órgano se intentará, desde el Ayuntamiento, llevar a cabo una acción coordinada con las asociaciones competentes en materia recepción de refugiados. La Mesa ha estado presidida por el alcalde, José López, e integrada por la vicealcaldesa, Ana Belén Castejón, el concejal de Calidad de Vida, Francisco Calderón, la concejala delegada de Servicios Sociales, Carmen Martín del Amor, y la concejala delegada de Turismo, Obdulia Gómez, junto a representantes de Accem, Cepaim, Cruz Roja y de los grupos municipales. 

Cartagena forma parte desde 2015 de la Red de Municipios de Acogida de Refugiados, iniciativa impulsada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

La concejal de Servicios Sociales ha explicado que la mesa desarrollará seis líneas de actuación en diferentes temas como son: salud, educación, formación, empleo, prestaciones sociales y normalización y regularización de su situación administrativa. Con estas líneas de trabajo se busca abarcar todos los aspectos necesarios para normalizar la vida de las personas que acudan a Cartagena en busca de asilo.

Cabe recordar que el Gobierno de España se comprometió a acoger 17.387 personas refugiadas y es la Secretaría de Inmigración y Emigración del Ministerio de Empleo y Seguridad Social la que establece cuantos refugiados debe recibir cada municipio. Las asociaciones competentes en esta materia en la Región, Cepaim, Accem y Cruz Roja, son las que se encargan directamente de atender a las personas que acuden en busca de refugio, y estas asociaciones piden a su vez ayuda a Servicios Sociales para cubrir las necesidades con las que se encuentran, ha explicado Carmen Martín.

La misión del ayuntamiento en este sentido es de coordinación, de forma que los refugiados que vengan a Cartagena no tengan sólo una vivienda, sino que además se haga un proceso de acompañamiento para temas como la escolarización de los hijos, el empleo, la formación… para que puedan normalizar su situación a lo largo del tiempo que se vean obligados a residir en España según ha explicado el coordinador de Servicios Sociales, Damián Pérez.

El coordinador de Cepaim en Cartagena, Pedro López, ha destacado la importancia de que se constituya esta mesa, dado que las personas que acuden en busca de refugio deben tener acceso “a nuestros colegios, centros de salud, oficinas de empleo y de servicios sociales por lo que todo ello sólo puede ser eficaz y eficiente si se trabaja de una manera totalmente coordinada entre las entidades sociales y las administraciones públicas”. Además ha informado que en la actualidad el colectivo con el que más se trabaja en materia de asilo proviene de Venezuela y le sigue el colectivo sirio.

Noticias de Cartagena

El alcalde de la capital del Segura recibió por última vez a representantes de la Federación de Tropas y Legiones de Carthagineses y Romanos hace ocho años

Regresa el detective Sergio Gomes en una nueva entrega que recoge siete historias negras que transcurren por las calles de Cartagena

La alcaldesa y los concejales de Urbanismo y Vivienda mantienen una primera reunión de trabajo para evaluar el desarrollo de la Estrategia Municipal de Vivienda

Alumnos y docentes del CEIP Carthago han enterrado una 'Cápsula del Tiempo' tras la inauguración de la nueva acera que une el centro escolar con la zona residencial

La alcaldesa y el presidente de la entidad han mantenido un encuentro tras la apertura de su primera oficina en la ciudad

23 de abril día del idioma español en el mundo actividades en Cartagena

Giménez Gallo: “Ha tratado de ocultar noticias que retratan la magnitud de los problemas de Cartagena y evidencian un gobierno agotado, sin rumbo y sin modelo”