El medio ambiente y la salud, protagonistas del fin de semana en el Museo del Teatro Romano

El Ayuntamiento de Cartagena colaboraba en esta jornada, que contó con personalidades de prestigio en el sector de la salud y el medio ambiente

El Salón de Actos del Museo del Teatro Romano acogió este sábado la primera edición de las Jornadas de Salud y Medio Ambiente en el Campo de Cartagena, que organiza la asociación 'Manos que curan la tierra: salud y medioambiente en el Campo de Cartagena' con la colaboración del Ayuntamiento de Cartagena. Esta iniciativa contó con ponencias de profesionales de prestigio en el ámbito de la salud y el medio ambiente.

Así, el evento fue escenario de la intervención 'Contaminación atmosférica', de Elena Boldo Pascua, del Área de Epidemiología Ambiental y Cáncer del Centro nacional de Epidemiología en el Instituto de Salud Carlos III de Madrid, o la ponencia 'Enfermedad pulmonar y contaminación atmosférica', del presidente de la Sociedad Murciana de Neumología y doctor del Departamento de Neumología del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca.

Además, el profesor Fernando Antonio López Hernández, del departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), habló sobre 'Cáncer infantil y focos de contaminación industrial', y el doctor de la Unidad de Salud Medioambiental pediátrica del Hospital Virgen de la Arrixaca, Juan Antonio Ortega García, expuso 'Salud y Medio Ambiente. ¿Por qué los niños?'.

El acto contó con la presencia del alcalde de Cartagena, José López, y el concejal de Calidad de Vida y Sanidad, Francisco Calderón.

Noticias de Cartagena

La Basílica de la Caridad acoge este acto repleto de festeros ataviados con vestimenta tradicional que ha traído a Cartagena una talla peregrina de los Desamparados

El acto se celebra este domingo durante la misa que tendrá lugar, a las 12:00 horas, en la Parroquia de San Ginés

Isabel García: ""Cartagena necesita una gestión seria y comprometida que garantice un desarrollo sostenible y un uso adecuado de los recursos públicos""

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy