Cartagena libre de rumores llega a los centros de Educacion Secundaria

Los institutos San Isidoro, Jiménez de la Espada, Mediterráneo e IES Isaac Peral acogen estos días talleres encaminados a luchar contra los estereotipos y prejuicios hacia el colectivo inmigrante

Desde la presentación de la estrategia antirrumores en Cartagena, que tuvo lugar el pasado 21 de marzo, se han desarrollado numerosas acciones encaminadas a luchar contra los estereotipos y prejuicios hacia el colectivo inmigrante.

Dentro de esta campaña de difusión, esta semana en el IES San Isidoro de Cartagena se están llevando a cabo diferentes talleres con el alumnado de Primero de la ESO, con la finalidad de identificar los rumores más extendidos entre los adolescentes y analizarlos con los propios estudiantes.

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Martín del Amor, ha explicado que los talleres se están impartiendo también en otros centros de Secundaria como el IES Jiménez de la Espada, IES Mediterráneo o IES Isaac Peral. “Queremos que nuestros jóvenes entiendan que los rumores que han escuchado sobre los inmigrantes no son informaciones reales y ayudarles a reflexionar sobre cómo afectan a la convivencia de nuestra sociedad, empezando por el ámbito educativo”, ha recordado.

 

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR