Ayuntamiento y Cofradias evaluan un nuevo sistema de gestion de las sillas de Semana Santa

Un estudio de arquitectos de Málaga ha expuesto al alcalde y los hermanos mayores el modelo que funciona con éxito en las procesiones de la capital andaluza

El alcalde, José López, y los hermanos mayores de las cuatro cofradías de Semana Santa se han reunido esta tarde en el Edificio Administrativo de san Miguel con los representantes de una empresa especializada para evaluar un nuevo sistema de gestión de las sillas de las procesiones, ante la finalización del actual contrato de concesión en Cartagena.

Se trata del denominado Proyecto Procesionista que han presentado al Ayuntamiento y a las Cofradías un grupo de arquitectos malagueños que lo han desarrollado con evidente éxito en la capital andaluza. El proyecto plantea la puesta en marcha de un nuevo diseño y concepción de la colocación y explotación de las sillas, que permita un mejor aprovechamiento de la vía pública y de los recursos que generan, adaptándose también a las necesidades de los usuarios y de las cofradías.

Tanto el alcalde como los hermanos mayores se han mostrado muy interesados y lo estudiarán con detenimiento para aplicar nuevas fórmulas de gestión en Cartagena, toda vez que ha terminado el actual contrato..

En la reunión también ha estado presente la concejala de Hacienda y Contratación, Isabel García.

Noticias de Cartagena

Natalia Lafourcade, Ezra Collective, Yerai Cortés, Toquinho, Valeria Castro, Salif Keïta, Mala Rodríguez, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Guitarricadelafuente y el G5 con Kiko Veneno, en la 30 edición de La Mar de Músicas

El deportista participa en la segunda prueba de la competición este fin de semana tras conquistar el campeonato de España en Jerez

La alcaldesa, Noelia Arroyo, subraya que se trata de un ""proyecto clave"" del entorno costero

El consistorio ha abierto expediente sancionador y ha recordado a la empresa propietaria su obligación de cesar la actividad en todas sus instalaciones

El evento ha reunido a más de 600 expertos europeos, que han compartido experiencias relacionadas con la participación juvenil