Aumentan un 2.000% los compuestos antioxidantes de la zanahoria con tratamientos postrecolección sostenibles

Investigadores agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) han logrado multiplicar los compuestos saludables de las zanahorias, llegando a incrementos del 2.000% en sus antioxidantes, según recoge la tesis doctoral de Anna Carolina Formica de Oliveira, dedicada a la optimización de tratamientos postcosecha sostenibles, sin residuo y con menor consumo energético, de cara a la producción de bebidas funcionales.

Por ejemplo, “un ‘smoothie’ a base de zanahoria enriquecido con vitamina B12 es una alternativa a los suplementos dietéticos para vegetarianos o veganos”, explica Francisco Artés Hernández, director de la tesis junto a Ginés Benito Martínez Hernández.

“El ‘smoothie’ de zanahoria enriquecido con vitamina B12 es una alternativa a los suplementos dietéticos para vegetarianos o veganos”, explica Francisco Artés Hernández, director de la tesis junto a Ginés Benito Martínez Hernández.

“Esta tesis aporta las condiciones tecnológicas óptimas para lanzar al mercado bebidas naturales muy saludables a base de productos hortofrutícolas frescos, mejorando consistentemente lo que se realiza en la actualidad”, resalta Artés Hernández. “Este trabajo permite a las industrias de alimentación y farmacéutica una fórmula para incrementar el contenido de compuestos saludables de hortalizas y revalorización de subproductos agrícolas”, añade por su parte Martínez Hernández, “a la vez que da acceso a productores y comercializadores a innovaciones tecnológicas para su aplicación industrial”.

Además de con zanahoria, la nueva doctora ha ensayado tratamientos para incrementar los compuestos saludables de los subproductos del brócoli, como hojas y tallos, que suponen el 80% de la planta y pueden ser utilizados por la industria alimenticia o la farmacéutica.

La investigación, desarrollada en el Grupo de Postrecolección y Refrigeración (GPR) del Departamento de Ingeniería de los Alimentos y en la Unidad de Calidad Alimentaria y Salud del IBV de la UPCT, ha dado lugar a numerosas publicaciones en revistas científicas de elevado índice de impacto. El trabajo ha sido parcialmente financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad. AGL2013-48830-C2-1-R. Título “Innovaciones en el procesado mínimo de nuevos batidos refrigerados de hortalizas frescas optimizando su saludabilidad durante su vida comercial”.

Noticias de Cartagena

En el presente curso, Cartagena ha ofertado más de 7.000 plazas de Formación Profesiones y ha implantado nuevos ciclos y cursos de especialización

La concejal delegada de Turismo, Beatriz Sánchez del Álamo, acudió a la XXXVIII edición de este encuentro internacional para difundir el producto gastronómico loca

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa