Santiago Romero de Avila gana los XLIV Juegos Florales del Campo de Cartagena

Además, el jurado de los premios ha anunciado a las ganadoras del XXIII Concurso Nacional de Poesía Joven, que son Ana Román y Paula González

El jurado de los XLIV Juegos Florales del Campo de Cartagena, que organiza el Centro Cultural y Deportivo de La Palma, ha dado a conocer al ganador de esta edición Santiago Romero de Ávila y García-Abadillo, de Ciudad Real, por su trabajo titulado Apasionado recorrido por los molinos de viento del Campo de Cartagena, bajo el lema Sueños verticales.

El autor se lleva, así, el único premio de este certamen, consistente en Flor Natural y 1.300 euros.

El acto se celebrará el sábado 11 de marzo a las 21:30 horas en el Centro Cívico de La Palma, donde actuará como Mantenedor Antonio González Velázquez, Presidente del Instituto Cartagenero de Investigaciones Históricas.

También se hará entrega de los premios del XXIII Concurso Nacional de Poesía Joven que han sido:

-Primera Categoría: Ana Román Álvarez, de Sevilla, por su trabajo "Pequeños sueños". Diploma y 300 euros.

-Segunda Categoría: Paula González Cascales, de Santomera (Murcia), por su trabajo "Elejía". Diploma y 600 euros.

Noticias de Cartagena

El evento ha reunido a más de 600 expertos europeos, que han compartido experiencias relacionadas con la participación juvenil

Los 'gamers' disfrutarán de una latencia inferior a un milisegundo para competir en una docena de torneos

Jornada de puertas abiertas en Cartagena Puerto de Culturas y exposiciones artísticas completan la agenda cultural hasta el próximo 13 de abril

Los actos de esta jornada festiva en honor a la Virgen de la Caridad incluirán la tradicional Onza de Oro, por la mañana, y la Ofrenda Floral que recorrerá las calles céntricas de la ciudad, por la tarde

El sindicato denuncia que los hospitales Santa Lucía y Mar Menor se encuentran sin profesionales de Vascular de guardia y que los casos críticos, donde el tiempo es un factor de riesgo, deberán ser derivados a la Arrixaca

La creación del artista Kato, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena, sitúa al municipio como referente de arte urbano