Continuan los encuentros del Premio Hache con Pedro Riera

El escritor barcelonés visita Cartagena los días 1 y 2 de marzo

El ciclo de encuentros con los autores candidatos a los Premios Hache 2017 continúa en esta ocasión con el autor de 'La tumba de Aurora K' (Edebé, 2014), Pedro Riera, que presentará en distintos encuentros que se celebrarán los días 1 y 2 de marzo en Cartagena su novela a los cerca de mil adolescentes, aproximadamente, que forman parte del jurado de este galardón enmarcado dentro del programa Mandarache 2017.

El escritor comenzará sus actividades el miércoles a las 10:30 horas en el Paraninfo de la UPCT, donde mantendrá el tradicional encuentro con 600 estudiantes de Secundaria. Continuará por la tarde con el encuentro con chicos y chicas de los Centros Interculturales del menor a las 17:30 horas en las Escuelas Graduadas (calle Gisbert) para terminar a las 19:00 horas en la Biblioteca del ARQUA con los integrantes del taller de creación literaria 'Libreta Mandarache'.

Al día siguiente, jueves 2 de marzo, visitará el IES Los Molinos a las 9:00 horas y finalizará su programa de actividades con el encuentro con 200 estudiantes que tendrá lugar a las 11:00 horas en la Fundación Caja Mediterráneo (Calle Mayor).

Ramona Sánchez, miembro del Grupo Promotor del Premio Mandarache, bibliotecaria escolar y profesora del Colegio San Vicente Paúl, presentará al autor en estas jornadas. Pedro Riera es el segundo de los finalistas candidatos al Premio Hache en visitar Cartagena, tras los encuentros con Mónica Rodríguez en enero y antes de la visita en marzo de Luis Leante.

'LA TUMBA DE AURORA K'

La novela de Pedro Riera es, según el mismo autor, una historia "llena de intriga y misterio, que habla de cómo superar los odios entre dos comunidades que se enfrentaron treinta años atrás en una guerra civil". En la obra dicha guerra sucede en un país imaginario, Turenia, aunque se trata en realidad de un trasunto del conflicto de los Balcanes. El autor vivió dos años en Bosnia, entre 1997 y 1999, donde tuvo ocasión de viajar por todas las repúblicas de la antigua Yugoslavia y reflexionar sobre los enfrentamientos entre comunidades. Posteriormente, en el año 2000, tras los bombardeos de la OTAN, pasó dos meses en Kosovo. Sin embargo, a pesar de que su libro está inspirado en lo que sucedió en estas guerras, el escritor escenifica un conflicto universal

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""