Calidad de Vida propondra que se estudien los beneficios de la camara hiperbarica en los afectados por fibromialgia

La propuesta se hará en una reunión que mantendrá el lunes Francisco Calderón con el gerente del Área de Salud II, José Sedes

El concejal del área de Calidad de Vida, Francisco Calderón, ha visitado esta mañana las dependencias del Hospital de Caridad, acompañado de la presidenta y la junta directiva de la Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fátiga Crónica de Cartagena y Comarca (AFIBROCAR).

Cabe recordar que, el pasado 8 de febrero, Calderón mantenía una reunión con el Hermano Mayor del Santo y Real Hospital de Caridad ‘Los Pinos’, José Vera. En este encuentro se sentaron las bases para propiciar un convenio de colaboración entre el Hospital y asociaciones del municipio y en el que el Ayuntamiento actuaría como intermediario. Este acuerdo se articularía para conseguir que las entidades que lo requieran puedan utilizar la cámara hiperbárica al objeto de conseguir la valoración de estudios clínicos relacionados con determinadas enfermedades.

En este sentido, Calderón ha propiciado esta visita para que los responsables de AFIBROCAR conozcan la posibilidad de la utilización de la cámara hiperbárica en beneficio de los afectados por esta enfermedad.

El próximo lunes, el responsable de Sanidad del Ayuntamiento de Cartagena, mantendrá una reunión con el gerente del área de Salud II, José Sedes, en el que, entre otros asuntos, trasladará la idoneidad de impulsar un estudio, realizado desde reumatología y medicina interna del Hospital Santa Lucía, que aborde los beneficios que puede ocasionar el uso de la cámara hiperbárica en personas aquejadas de fibromialgia y síndrome de fátiga crónica.

CÁMARA HIPERBÁRICA

La cámara hiperbárica, de 1976, es el único habitáculo de este tipo en la Región. Ha venido prestando servicio durante cuatro décadas y que, en los últimos años, ha sido víctima de los recortes en materia de Sanidad impulsados por la administración regional, lo que ha incidido en una importante merma en el servicio, reduciendo de manera drástica el número de pacientes tratados, según ha denunciado el concejal del área de Calidad de Vida.

La medicina hiperbárica facilita optimizar la calidad de vida de los pacientes, de manera especial, en aquellos que sufren patologías que puedan beneficiarse de los principios terapéuticos que ofrece el habitáculo. Ejemplo de ello son las relacionadas con la traumatología, disfunciones psicológicas, audición o visión, entre otras. Entre sus principales usos se encuentran, igualmente, el tratamiento del síndrome de descomprensión de los submarinistas, intoxicación por monóxido de carbono, quemaduras, pie diabético o anemia

Asimismo, en esta cámara se puede desarrollar la oxigenoterapia hiperbárica, que permite el aumento del transporte de oxígeno en la sangre, logrando reactivar mecanismos fisiológicos deprimidos por déficit del mismo.

AFIBROCAR

AFIBROCAR, constituida en el año 2003, es una organización formada por personas que desean trabajar en favor de la salud integral de quienes padecen estas enfermedades. La asociación está integrada por enfermos de fibromialgia y de síndrome de fatiga crónica, además de por sus familiares, amigos, colaboradores y simpatizantes que deseen cooperar con esta tarea. Actualmente cuenta con más de trescientos socios.

La asociación tiene, entre otros fines, orientar, asesorar e informar a los enfermos de estas dos dolencias y a sus familiares, tanto en cuestiones legales, como económicas, sociales, psicológicas y médicas. Para ello, se realizan diversas actividades de divulgación, convivencias entre asociaciones, talleres de yoga, danza terapéutica o visitas a domicilio.

Noticias de Cartagena

La actuación, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma dentro del Plan de Barrios, cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros y un plazo de ejecución de siete meses

La creación del artista Nauni 69, con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento, participa en la votación online del 1 al 10 de mayo

En la Liga de Aficionados, Calero F.C. vence en la final de Copa a Decoproyect y se proclama campeón y en la de Fútbol Sala, se reanuda la competición tras el descanso de las vacaciones de Semana Santa

La exposición solidaria se podrá visitar hasta el próximo 5 de mayo en el espacio cultural municipal

Policía Local de Cartagena prohíbe la circulación de vehículos por el centro histórico del 2 al 3 de mayo desde mediodía