Los talleres infantiles del Cartagena Piensa siguen atrayendo a multitud de niños

Organizados por la Red de Bibliotecas Municipales, estos talleres van dirigidos a chavales de entre 5 y 15 años y se desarrollarán hasta el 29 de marzo

Los 30 talleres infantiles que este trimestre se han programado a través de la Red de Bibliotecas Municipales de la ciudad dentro del proyecto cultural Cartagena Piensa están obteniendo una gran respuesta por parte de sus destinatarios.

Estos talleres, que dieron comienzo el pasado 24 de enero y finalizan el 29 de marzo, están organizados por diferentes entidades como la Universidad Politécnica de Cartagena, que se encargará de diversas actividades bajo el lema “Ingeniería en tu biblioteca" , los talleres de ciencia recreativa que imparte bajo el título de “Disfruta la ciencia” el catedrático de Física y Química Cayetano Gutiérrez, lo talleres de la Asociación Astronómica de Cartagena titulados “Un paseo por el sistema solar” y otras asociaciones que aportarán talleres sobre filosofía infantil y o que tratarán temas de actualidad como la inmigración o las fronteras.

Alrededor de 1.000 niños participaron en los talleres que se desarrollaron en el trimestre anterior dentro del programa Cartagena Piensa. Estas actividades  tienen como objetivo incitar y despertar el interés de los participantes sobre cuestiones que se les plantean cotidianamente, a la vez que se divierten y desarrollan su imaginación y creatividad.

Los talleres, destinados a niños de entre 5 y 15 años, se desarrollarán en diferentes bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Cartagena y su inscripción será gratuita. A través de la página web de Cartagena Piensa (www.Cartagenapiensa.es) se podrá acceder a la información de los diferentes talleres infantiles.

Por todo ello, desde Cartagena Piensa y desde la Concejalía de Cultura, les invitamos a asistir a los diferentes talleres, con la garantía de que gozarán de los mismos con la esperanza de que acabe despertando el espíritu científico y que aprendan a reflexionar sobre diversos temas que se les planteará.

Próximos talleres infantiles:

- 21 de febrero (martes), TALLER “DISFRUTA LA CIENCIA”: Biblioteca de La Palma a las 18,30 horas.

- 22 de febrero (miércoles), TALLER “UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR”: CC Ramón Alonso luzzy a las 19,00 horas.

- 28 de febrero (martes), TALLER “DISFRUTA LA CIENCIA”: CC Ramón Alonso luzzy a las 18,30 horas.

- 2 de marzo (jueves), TALLER “UN PASEO POR EL SISTEMA SOLAR”: Biblioteca de Los Dolores a las 19,00 horas.

- 7 de marzo (martes), TALLER “DISFRUTA LA CIENCIA”: Biblioteca de La Manga a las 18,30 horas.

-14 de marzo (martes) TALLER “¿POR QUÉ LOS RÍOS NO SON RECTOS?”: CC Ramón Alonso Luzzy a las 18,00 horas.

- 15 de marzo (miércoles) TALLER “AL OTRO LADO”: CC Ramón Alonso Luzzy a las 18,00 horas.

- 23 de marzo (jueves), TALLER “FILOSOFÍA PARA NIÑOS”: CC Ramón Alonso Luzzy a las 19,00 horas

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial

Centros educativos del municipio realizarán del 28 de abril al 26 de mayo la tradicional recogida de leche, que se destinará a entidades sociales