Finaliza la primera fase del estudio de viabilidad de la ZAL de Cartagena con la consulta a empresas de la zona

El director general de Transportes preside la primera reunión técnica del grupo de trabajo de la Zona de Actividades Logísticas

Los empresarios confirman la idoneidad de la ubicación de la ZAL en el polígono Los Camachos

El grupo de trabajo de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Cartagena ha dado por concluida la primera fase del estudio de viabilidad del proyecto con la consulta al tejido empresarial local. El director general de Transportes, Puertos y Costas, Salvador García-Ayllón, presidió esta mañana en la ciudad portuaria la primera reunión técnica del grupo.

Durante el encuentro, la consultora encargada de elaborar el Plan de viabilidad expuso el estudio realizado entre las empresas potencialmente interesadas en instalarse en la ZAL de Cartagena, quienes consideran idónea la ubicación de esta infraestructura en el polígono Los Camachos, en un espacio con una superficie de 360 hectáreas y propiedad de la Entidad Estatal de Suelo (SEPES).

Las empresas consultadas expresaron sus necesidades, lo que servirá para determinar el diseño funcional del proyecto y definir las fases de desarrollo del mismo.

El director general explicó que "el Gobierno regional apuesta por el proyecto de la ZAL de Cartagena como una infraestructura clave para incrementar la actividad logística de la ciudad portuaria, que permitirá atraer nuevas inversiones a la Región y la generación de empleo".

En la reunión participaron técnicos de las consejerías de Fomento e Infraestructuras y de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, a través del Instituto de Fomento de la Región de Murcia; de la Autoridad Portuaria de Cartagena, del Ayuntamiento de Cartagena, de la Cámara de Comercio de Cartagena, de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), la Federación Regional de Organizaciones Empresariales de Transporte de Murcia (Froet), la Asociación de Empresarios Marítimos de Cartagena (Aseam), la Asociación de Empresas de Los Camachos y Depósito Franco.

El estudio de viabilidad de la ZAL, que tiene un plazo de redacción de seis meses, se divide en seis etapas que determinarán las características, emplazamiento y análisis de viabilidad de la infraestructura logística.

Asimismo, comprende un análisis del ámbito de actuación desde el punto de vista territorial, urbanístico, socioeconómico y medioambiental y, además, deberá analizar las infraestructuras lineales, nodales, la actividad, la oferta y la demanda.

Igualmente, se examinará el mercado logístico de la comarca de Cartagena y los flujos de transporte para realizar las proyecciones a futuro de los tráficos de mercancías. Posteriormente, se obtendrá el tráfico que puede captar el ferrocarril y la demanda existente de suelo logístico.

En fases siguientes se examinará la viabilidad económica-financiera de la infraestructura y se diseñará el modelo de promoción y gestión de la ZAL de Cartagena.

Noticias de Cartagena

La pieza, considerada el fósil de mayo tamaño encontrado en el yacimiento, ha sido recibida por la alcaldesa, Noelia Arroyo

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo