El alcalde reclama solidaridad al Gobierno de la Region ante la falta de camas en la UCI de Santa Lucia

López considera "vergonzoso" que los pacientes de la UCI de Santa Lucía sean trasladados a hospitales fuera de su área

Ante las últimas informaciones que han dado cuenta de la derivación de pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Santa Lucía a otros centros hospitalarios de Murcia y San Javier, el alcalde de Cartagena, José López, ha denunciado que esta situación "vuelve a dar la razón tanto a la Plataforma por la Sanidad Pública como a este alcalde que llevan diciendo desde hace muchísimo tiempo que el Hospital de Santa Lucía nacía pequeño y venía a complementar al Rosell y no a cerrarlo, pero los intereses espurios de algunos políticos de la capital hicieron que cerraran".

El primer edil ha denunciado que "los intereses de la administración no vayan de la mano de los intereses de los ciudadanos", indicando que el término solidaridad debería ajustarse a que "los usuarios del Área de Salud II no deban trasladarse fuera de su área porque en su hospital de referencia no tienen camas de UCI", y ha añadido que "eso es vergonzoso" y que "hacerlo bien sí sería ser solidario".

Cabe recordar que la conocida Ley del Rosell, aprobada en la Asamblea Regional el pasado año y que no ha sido ejecutada por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, asegura el funcionamiento del Rosell como hospital general, independiente del centro de Santa Lucía, incluyendo la puesta en marcha de la Unidad de Cuidados Intensivos.

Noticias de Cartagena

Las primeras mangas clasificatorias se disputan hoy en el puerto de Cartagena

La entrada es libre al público y la competición reparte cerca de 6.000 euros en premios, con tenistas locales destacados

También se refuerzan las líneas de autobuses y alargan los horarios de los últimos servicios durante la Semana Santa

La actuación forma parte de un paquete de inversiones que alcanza los 3,5 millones de euros y cuyo objeto es mejorar la calidad de vida de la población a la vez que se favorece la recuperación del Mar Menor

Con la inversión del MITECO de 3’5 millones de euros

Las restricciones comienzan este Viernes de Dolores y serán totales en las calles del casco histórico el Domingo de Ramos y de Resurrección, así como el Miércoles, Jueves y Viernes Santo

Giménez Gallo: ""La obsesión de integrar el ferrocarril por Murcia ha dejado al noroeste, a Cieza y a todo el Campo de Cartagena sin tren""