Cartagena Piensa ofrece una conferencia del ciclo Una educacion para el siglo XXI

Será este miércoles, a las 7 de la tarde, en el Salón de Actos de Agrónomos

Dentro de la programación de Cartagena Piensa, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, y en el  ciclo: Una educación para el siglo XXI: Miradas desde las ciencias y las artes, este miércoles, 1 de febrero, a las 19,00 horas, se celebrará la conferencia ¿Por qué recuerdo lo que no quiero y me olvido de lo que sí quiero recordar? ¿Y si me olvido de todo?

Será en el Salón de Actos de la ETSIA (Agrónomos, Paseo Alfonso XIII), con la intervención de Salvador Martínez, subdirector del instituto de neurociencias UMH-CSIC, y dirige el laboratorio de embriología experimental, y la presentación de Mercedes Trujillo, maestra jubilada y miembro de la comisión organizadora de las jornadas pedagógicas Una educación para el siglo XXI.

Organiza: Universidad de Murcia, Universidad Politécnica de Cartagena, CCOO Enseñanza, Museo de la Ciencia y el Agua y STERM Intersindical.

Actualmente las enfermedades mentales son más frecuentes que las enfermedades cardiológicas y oncológicas juntas, y el gasto sanitario se ha disparado. El principal problema es que la sociedad actual está produciendo un nivel tan alto de estrés que nuestros cerebros no siempre logran asimilarlo. Existe una mayor posibilidad de exponer al cerebro a factores tóxicos durante el desarrollo embrionario así como posteriormente, que lo hacen más sensible a funcionar mal uy a producir problemas de comportamiento. Hoy estamos presionados a demandar más requerimientos para demostrar éxito social, lo que produce un bombardeo constante de causas de excitación que no son bien aceptadas por el cerebro

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo