Una planta piloto de la UPCT con humedales artificiales reducirá la entrada de nutrientes al Mar Menor

El grupo de investigación ‘Edafología Ambiental, Química y Tecnología Agrícola’ de la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) desarrollará una planta piloto con humedales artificiales para el tratamiento de aguas de drenaje agrícola del Campo de Cartagena, a fin de reducir la entrada de nutrientes al Mar Menor.

En una superficie de 2.000 metros cuadrados ubicada en la estación depuradora de aguas residuales de Los Alcázares se construirán varios tipos de humedales que tratarán aguas procedentes de zonas agrícolas del Campo de Cartagena para depurarlas antes de que viertan a la Rambla del Albujón y de ahí al Mar Menor.

El proyecto está financiado por la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (ESAMUR), adscrita a la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, y se desarrollará en colaboración con investigadores del Departamento de Ecología e Hidrología de la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia (UMU).

Los responsables de los grupos de investigación de la UPCT, José Álvarez Rogel, y la UMU, Rosa Gómez Cerezo, han mantenido numerosas reuniones con los responsables y técnicos de ESAMUR desde el pasado mes de mayo para determinar el diseño de los humedales artificiales que se van a ensayar. Una vez finalizada dicha fase y alcanzado un acuerdo, se han firmado sendos proyectos de investigación que incluyen trabajos de supervisión y asesoramiento para la construcción de los humedales piloto por parte de la empresa, así como para la monitorización y evaluación de su funcionamiento durante al menos un año.

Los sistemas diseñados incluyen el uso de suelos y otros materiales de características apropiadas, como sustrato, así como plantas de varias especies. Su funcionamiento se basa en mecanismos biogeoquímicos y biológicos que permiten la depuración de aguas en humedales naturales de zonas semiáridas, en cuyo estudio son especialistas los Grupos de Investigación implicados. La colaboración entre los investigadores de las dos universidades públicas de la Región de Murcia y los técnicos de la empresa ha permitido conjugar fundamentos puramente científicos con aspectos técnicos para adecuarse a las características específicas de las aguas a tratar.

Este proyecto forma parte del conjunto de medidas que está adoptando la Oficina para el Impuso Socioeconómico y el Medio Ambiente (OISMA) de la Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para reducir los impactos que causan la llegada de aguas eutrofizadas al Mar Menor.

Noticias de Cartagena

Durante la sesión ordinaria de este jueves, también se ha dado luz verde al Plan TEseLAS para dar sombra a las calles del casco y a una solicitud de crédito de 4 millones destinada al organismo autónomo Casco Antiguo

El Ayuntamiento ha iniciado los trabajos, con una inversión superior a los 40.000 euros, que finalizarán a principios del próximo mes de junio

Actividades de la Semana del Libro, teatro y música completan la oferta de eventos hasta el próximo 27 de abril

Un millar de falleros ataviados con su vestimenta tradicional participarán en una ofrenda en la Basílica de la Caridad este sábado con la Virgen de los Desamparados

PP y Vox rechazan la propuesta de Giménez Gallo para reprobar la situación deportiva e institucional del Club y suspender las subvenciones que se le entregan mientras no se aclare la viabilidad del proyecto

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio