Agricultura y regantes del Campo de Cartagena fijan un calendario para la eliminación de nitratos en la desalobradora del Mojón

En una reunión celebrada en la Consejería, en la que ha participado el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura

La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente y la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena establecieron hoy una ruta de trabajo para llevar a cabo la puesta en marcha del sistema de eliminación de nitratos de las aguas de ramblas y cauces naturales de la desalobradora del Mojón, para que puedan desviarse hasta el emisario submarino de San Pedro del Pinatar.

En la reunión estuvieron presentes los directores generales del Agua, Andrés Martínez; de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, y de Calidad y Evaluación Ambiental, Encarna Molina; el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, y representantes de la Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena.

El director general del Agua, Andrés Martínez, explicó que "el anteproyecto, cuya elaboración concluirá en un mes aproximadamente, será remitido al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), que es el titular de la instalación.

En la reunión se puso de manifiesto el interés y el compromiso de los regantes por disponer de todas las soluciones y medidas posibles para hacer compatible la actividad agrícola con el cuidado del Mar Menor.

Noticias de Cartagena

Este fin de semana el protagonismo de la 'Mochila de Actividades' lo comparten una exposición sobre la conservación de una especie vegetal en peligro crítico y las visitas al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre

El Ayuntamiento reparte de forma gratuita estos complementos serigrafiados con una cruz formada por claveles

Giménez Gallo: ""Hablaremos de cómo fortalecer nuestros municipios y defender lo que es nuestro, así como de los problemas que el actual Estado de las Autonomías causa a nuestros vecinos""

La actuación, financiada por el Ayuntamiento de Cartagena y la Comunidad Autónoma dentro del Plan de Barrios, cuenta con un presupuesto de más de medio millón de euros y un plazo de ejecución de siete meses