De madrugada se conectan al Aula Virtual desde su móvil los mismos estudiantes que por la mañana

Una tesis de la Politécnica de Cartagena señala que el 68% de sus estudiantes utiliza dispositivos móviles para estudiar

Para los estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) toda hora es buena, incluso la madrugada, para acceder a la plataforma donde los profesores cuelgan apuntes, ejercicios y otros contenidos didácticos. Así se desprende de la tesis doctoral de la administradora del Aula Virtual, María Silva, que señala que hay más conexiones mediante dispositivos móviles a partir de la medianoche que durante el horario de tarde y tantas como durante las mañanas.

“Durante los exámenes y durante las vacaciones de Semana Santa hay más accesos al Aula Virtual que durante los periodos lectivos”, explica Silva, que además de observar el comportamiento de los alumnos en la plataforma docente ha realizado encuestas entre el alumnado. “El 91% tiene dispositivos móviles y, de ellos, el 75% lo utiliza para estudiar”, detalla. “Entre los dispositivos móviles, el uso de smartphones en el Aula Virtual es muy superior al de tabletas, que no llega al 10%”, añade.

La investigación doctoral, dirigida por el profesor del departamento de Métodos Cuantitativos e Informáticos, Fernando López, reconoce que “la UPCT se ha esforzado por adaptar para móviles sus plataformas virtuales, pero los contenidos didácticos aún no lo están”, analiza Silva. “La facilidad y la utilidad percibida incrementa el uso de los dispositivos para tareas académicas”, asegura, pese a que “los alumnos utilizan la herramienta con independencia de los recursos que presta la Universidad”.

La tesis también ha estudiado la actitud de los docentes de la Politécnica hacia el uso de los dispositivos móviles en la enseñanza. “Un 15% de profesores son innovadores o pioneros utilizando el m-learning en la preparación de sus asignaturas”, calcula Silva, para quien el uso de los móviles ofrece “toda la Universidad al alcance del bolsillo, sin limitación de horario ni espacios, no solo abarca un contexto tecnológico de acceso a la información, los contenidos y nuevas formas de comunicación también busca la inmediatez, lo interactivo y la mejora en los procesos de creación y conocimiento compartido”, concluye.

“A través del intercambio de mensajería móvil con sus compañeros los alumnos, casi inconscientemente, aumentan sus conocimientos, compartiendo dudas y soluciones sobre las materias que estudian”, ejemplifica Silva.

Noticias de Cartagena

Scorpions, Till Lindemann, King Diamond, The Cult o Blind Guardian actuarán en Cartagena del 26 al 29 de junio

Representantes de los clubes de lectura de la Red de Bibliotecas, acompañados por el concejal Ignacio Jáudenes, recordaron a la primera mujer en conseguir el Premio Nacional de Literatura

Se trata de las primeras que se renovarán de las catorce previstas este 2025 y contará con un presupuesto cercano a los 300.000 euros para ejecutar en un plazo de dos meses

El proyecto cuenta con un presupuesto cercano a los 600.000 euros y tiene un plazo de ejecución de 10 meses