Policía Nacional estudiará participar en una cátedra de Seguridad de la UPCT

La comisaria María Jesús Cantos Cebrián, directora del Instituto de Estudios de la Policía, inaugura esta tarde las II Jornadas de Seguridad y Defensa de la Politécnica

El salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Empresa de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acoge esta tarde, a las 17 horas, la primera de las conferencias de las II Jornadas de Seguridad y Defensa, que se celebrarán a lo largo del mes de octubre. La primera ponente será la comisaria María Jesús Cantos Cebrián, directora del Instituto de Estudios de la Policía, quien centrará su intervención en la amenaza yihadista, que conoció durante los atentados en París, cuando cursaba un máster de alta dirección del Ministerio del Interior francés.

¿Cómo vivió aquellos hechos?

De cerca y junto a los mandos de las fuerzas y cuerpos de seguridad franceses, que activaron todas las alertas, incluidas las de ciberdelincuencia y guerra biológica, llegando a distribuir entre los máximos responsables vacunas ante posibles ataques bacteriológicos.

¿Cuál es el principal riesgo en la actualidad?

El ciberyihadismo, porque es la más difícil de controlar. Requiere de una legislación internacional que obligue a los Estados y no la hay. Estamos en pañales. Los agregados de Seguridad en las embajadas europeas en Turquía, por ejemplo, nos dicen que las bases de datos no están funcionando. No hay control suficiente, porque tanto la pornografía infantil como el terrorismo yihadista tienen abiertas las puertas en Internet. Y se están dando casos de radicalización en una sola semana, en los que se utilizan las Redes para manipular a quienes sufren vacíos emocionales, como una secta.

¿Cómo se pueden contrarrestar estas amenazas?

Los países europeos se están centrando en la prevención, más que en la desradicalización, particularmente en Holanda. El objetivo es evitar la polarización social y trabajar en la integración de los migrantes desde las edades más tempranas.

¿Qué papel juegan los profesionales de las telecomunicaciones ante estos riesgos?

Los ingenieros de telecomunicaciones son fundamentales y la Policía española es puntera a nivel europeo en esta materia. De hecho, vamos a empezar a impartir este curso un máster de Ciberdelincuencia.

La UPCT ya imparte un Máster de Seguridad acreditado por el Ministerio del Interior, ¿prevén otras futuras colaboraciones?

Sí, vamos a estudiar la posibilidad de participar en una cátedra de Seguridad de la Politécnica de Cartagena. A nosotros nos interesa y nos parece una buena idea.

Noticias de Cartagena

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa

La obra del artista Nauni 69 cuenta con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena

Resultados 36º Trofeo de Atletismo Ciudad de Cartagena

La intervención ha mejorado la visibilidad y seguridad de los conductores; y facilitado también el mantenimiento del espacio