Explican en la UPCT cómo se imprimen en 3D implantes óseos

La Universidad de Stuttgart, en la que los estudiantes de la  Politécnica pueden completar una doble titulación, está desarrollando  prótesis regenerativas a la carta.

El director del Instituto de Tecnologías de Fabricación  de Componentes Cerámicos y Materiales Compuestos de la Universidad de  Stuttgart y doctor Honoris Causa por la Universidad Politécnica de  Cartagena (UPCT) Rainer Gadow ha explicado esta semana en la Escuela  de Industriales la aplicación de las tecnologías de impresión 3D para  regeneración ósea.

“La clave es la porosidad del material biocerámico, para conseguir que  el hueso tolere la prótesis y se regenere en su interior, como si el  implante fuera un andamio, pero sin necesidad de volver a operar para  retirarlo”, describe el investigador alemán.

El proyecto se está  testando ya en animales y empezará pronto a ser probado en pacientes.  “La ventaja de la impresión 3D es que nos permite fabricaciones a la  carta y muy rápidas”, añade.

Las Universidades de Stuttgart y la de Tubinga están desarrollando un  laboratorio robotizado donde ingenieros y médicos diagnosticarían,  modelarían, fabricarían e implantarían las prótesis.

“A niveles  microscópicos el robot es más preciso que el cirujano y no se cansa”,  defiende Gadow.

Decenas de estudiantes de la Escuela de Industriales asistieron este  viernes a una charla sobre las posibilidades de realizar prácticas en  las empresas del entorno de la Universidad de Stuttgart, en la que los  alumnos de la Politécnica pueden conseguir un título de posgrado  mientras completan su máster en la UPCT gracias a un acuerdo de doble  titulación entre ambas universidades.

“El sector que más está  creciendo actualmente, con un gran potencial de empleabilidad, es el  de la bioingeniería”, les ha recomendado Gadow, quien ha explicado que  un tercio de la producción mundial de instrumentos quirúrgicos se  fabrica en el estado alemán de Baden-Wurtemberg.

En el Instituto que preside Gadow ya trabajan dos investigadores  formados en la Politécnica de Cartagena, Venancio Martínez y Miguel  Jiménez, mientras que el alumno de la UPCT Alberto Marín ha sido este  curso el primero en beneficiarse del acuerdo de doble titulación.

 

Noticias de Cartagena

Más de 40 imágenes, seleccionadas de entre el centenar que se presentaron al certamen, se exhiben en la muestra hasta el 26 de mayo en el Luzzy

Policía Local también restringe el estacionamiento de vehículos en la calle Adarve de Artillería

El objetivo de esta actuación es dar continuidad al impulso económico del centro de la ciudad, premiar el emprendimiento y reforzar las zonas comerciales emblemáticas

La bandera arco iris y la bandera lésbica ondea en los mástiles de entrada de la ciudad como muestra de respeto en este Día internacional de la Visibilidad Lésbica conforme a la moción conjunta de los grupos aprobada en 2018

Giménez Gallo: ""Sin trabajadores cualificados, sin industria naval y sin Navantia, Cartagena no podría mantener su proyecto industrial ni su liderazgo en tecnología marítima mundial""

Descontaminación de suelos, transporte o atención sanitaria en barrios, son algunos de los temas abordados en la reunión que han mantenido con la alcaldesa en el Palacio Consistorial