El Festival de Jazz de Cartagena tendrá como escenario distintos puntos de la ciudad

La Sala de Recepciones del Palacio Consistorial ha albergado esta mañana, a las 12 horas, la presentación del programa final de la XXXVI edición del Festival de Jazz de Cartagena. En esta presentación, a cargo del concejal de Cultura, David Martínez Noguera, se ha podido disfrutar de la actuación en directo de uno de los grupos participantes, los Zoot Suiters, una formación de swing que ha tocado para los asistentes.

Organizado por el Ayuntamiento de Cartagena con el patrocinio de La Opinión, este Festival de Jazz se celebrará del 3 al 26 de noviembre y contará con figuras de la talla de Madeleine Peyroux, Gregory Porter, Lambchop o el contrabajista, Avishai Cohen.

El conocido internacionalmente como Cartagena Jazz Festival, que cumple su edición número 36 siendo el más longevo de la Región de Murcia, traerá de nuevo el jazz callejero en el mes de noviembre, con conciertos gratuitos los sábados por la mañana en la Plaza del Icue. Se retomará, además, el programa Off Jazz, con nueve conciertos gratuitos en distintos puntos del centro histórico, como el Mister Witt Café, la Sala El Santo, El Soldadito de Plomo, el hall del Nuevo Teatro Circo o el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Ya se han puesto a la venta 200 abonos para la totalidad de los conciertos a un precio de 50 euros, que se podrán comprar telefónicamente y de forma presencial en las taquillas del Nuevo Teatro Circo y el Auditorio El Batel. También se podrán adquirir entradas individuales para cada uno de los eventos, con un precio que oscila entre los 18 y los 25 euros, tanto en las taquillas de estas dos sedes como a través de Ticketmaster. 

Noticias de Cartagena

El Ayuntamiento celebra en un acto institucional el izado de la bandera romaní y la lectura de un manifiesto por vecinos de Villalba, Lo Campano y Virgen de la Caridad

La organización ha sacado a la venta cinco millones de cupones con el grupo escultórico impreso para el sorteo del 14 de abril, sumándose a los actos por el centenario de la llegada de la Virgen a Cartagena

El itinerario de las procesiones también cuenta con diferentes puntos de evacuación distribuidos en las calles por las que transitan los cortejos pasionales del 11 al 20 de abril

Pérez Galindo: ""Es una jornada de especial relevancia para Cartagena y tenemos la obligación de facilitar la participación de todos los ciudadanos, sobre todo de aquellos que viven en barrios y diputaciones""

Asociaciones y Juntas Vecinales pueden enviar sus solicitudes para acoger representaciones hasta el próximo 25 de abril

Sanitarios trasladan al hospital a una mujer y a su hijo, afectados por el humo