La manzanilla de Escombreras que recupera la UPCT, planta del año 2017

La manzanilla de Escombreras, la especie en peligro de extinción que investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) están recuperando, ha sido elegida como Planta del Año por los usuarios de la web 'Los Porqués de la Naturaleza'.

La manzanilla de Escombreras (Anthemis chrysantha) sucede como Planta del Año al garbancillo de Tallante, otra especie conservada por la UPCT, y ha desbancado a las plantas que competían en su categoría como el drago de Gran Canaria (Dracaena tamaranae), el helecho de sombra (Diplazium caudatum), la silene del Peñón de Ifach (Silene hifacensis) y el brezo el Andévalo (Erica andevalensis).

Investigadores de la Escuela de Agrónomos de la UPCT trabajan para evitar la extinción de la manzanilla de Escombreras desde 2012. Los especialistas han conseguido introducir en la costa de Cartagena dos nuevas poblaciones de manzanilla de Escombreras, una en la Cala del Bolete Grande y otra en la Algameca Chica, así como la reintroducción de la población que había desaparecido a finales del siglo pasado en la Punta de Aguilones, en la zona continental de Escombreras. Esto ha sido posible gracias al proyecto que han llevado a cabo en el último año la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), el Puerto de Cartagena y la Fundación Biodiversidad para proteger esta especie.

Por su parte, el oso pardo ibérico (Ursus arctos arctos) ha superado en votos al desmán ibérico (Galemys pyrenaicus), al lagarto gigante de La Gomera (Gallotia bravoana), a la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala) y al urogallo cantábrico (Tetrao urogallus subsp. cantabricus) para ser elegido como Animal del Año.

A las especies ganadoras se les dedicará un breve artículo mensualmente en las redes sociales de la web de divulgación científica. Contarán con una difusión y divulgación a nivel nacional e internacional, acercando a la sociedad el conocimiento de estas dos especies amenazadas. El objetivo consiste en llamar la atención del público sobre la delicada situación en la que se encuentra cada una de estas especies.

Con miles de seguidores, Los Porqués de la Naturaleza fue creada en octubre de 2011 con el fin de abrir un espacio en la red en el que contrastar información y dar a conocer estudios sobre el siempre atractivo mundo de la ciencia.

Noticias de Cartagena

MC exige transparencia para mantener las ayudas públicas

Giménez Gallo: ""No para de sacar conejos de la chistera para justificar la decisión de López Miras de instalar el CITEC CAETRA en Murcia""

AbrirLibro ofrecerá talleres infantiles, presentaciones literarias y actividades familiares del 22 al 30 de abril

El CEEIC será el centro de un novedoso programa de IA aplicado a las tecnologías subacuáticas

Desde los más pequeños hasta los adultos, todos demostraron su pasión por el trial y su dedicación a mejorar cada vez más en esta disciplina

Casi 200 investigadores de la didáctica de las Ciencias Sociales se reúnen en un simposio organizado desde la UMU

La alcaldesa y el presidente de Ucomur visitan 'Espacio de Pausa' que se ha convertido en la primera cooperativa creada en Cartagena con el apoyo de la ADLE y UCOMUR