Motorizan una silla de ruedas para abaratar los costes y que los parapléjicos puedan usarla como si fuese una eléctrica

El grupo de Ingeniería Multidisciplinar y Seguridad de la UPCT desarrolla también un simulador de prótesis y una papelera de reciclaje para ahorrar espacio

“Con una pensión de 600 euros o menos, uno no puede costearse una silla de ruedas eléctrica”. Bajo esta premisa, los profesores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), Francisco Cavas, Dolores Parras, José Nieto, Francisco José Fernández, Daniel García y Antonio Molina, del grupo de Ingeniería Multidisciplinar y Seguridad, han tratado de dar solución al problema con el que se encuentran a diario decenas de parapléjicos. Esto es el germen del proyecto para transformar una silla de ruedas convencional en una eléctrica.

“Las sillas de ruedas eléctricas son diez veces más caras que una normal”, asegura Francisco Cavas, que aclara que una eléctrica puede llegar a costar más de 5.000 euros y que no todo el mundo se la puede costear.

Para ello han diseñado una especie de adaptador que se coloca en la silla de ruedas y la transforma en lo más parecido a un triciclo eléctrico. Cuentan que este sistema costaría unos 1.800 euros, lo que lo hace más asequible.

El adaptador es “fácil de colocar”. De esta manera, se permite la independencia del lesionado modular, cuenta Cavas. Además de ello, recalca que “si sale a exteriores, consigue más autonomía que la que te da una silla de ruedas convencional”.

Este dispositivo se acopla en la silla de ruedas con una palanca y eleva unos centímetros del suelo las ruedas delanteras sobre las traseras.

En el proceso de diseño también han participado tres usuarios reales que han aportado a los investigadores de la UPCT sus problemas de movilidad. Además, se ha realizado un estudio antropomórfico para conseguir el equilibrio entre ergonomía y diseño.

Un simulador para predecir el comportamiento de las prótesis

¿Recuperará el paciente la movilidad total de la articulación con la prótesis? Muchos cirujanos se hacen esta pregunta antes de cada operación. Estos investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), dirigidos por José Nieto, han diseñado un simulador de prótesis para artroplastia,esto es, un programa de ordenador que permite a los médicos predecir el comportamiento de la prótesis para una articulación antes de operar.

El trabajo parte de la base de la necesidad de conocer el comportamiento mecánico que tendrá la prótesis y cómo afectará su encaje a la articulación de la persona.

“Se utiliza geometría real en el simulador y también se estudia la capacidad de biointegracioón del hueso”, cuenta Cavas, que considera que es un dispositivo “muy útil”.

Idean una papelera de reciclaje para casa que ahorra espacio

El 30% de los residuos que van a parar al contenedor no se depositan en el lugar adecuado. Esto se debe a que o el usuario no lee las etiquetas de los productos, no identifica el contenedor con el producto o no dispone de espacio en la vivienda para reciclar, según el estudio de este grupo de investigadores de la UPCT, en el que ha colaborado la becaria del departamento de Expresión Gráfica Ana Fernández.

Para este último caso aportan como solución la fabricación de papeleras de reciclaje modulares. Es cierto que ya éstas ya existen en el mercado, pero han advertido que ninguna de ellas es móvil ni contiene un sistema de prensado para que las botellas o cajas que se tiren en la misma no ocupen tanto espacio.

El grupo de investigación ha diseñado por ordenador cómo sería esta papelera, que gira sobre su propio eje y dispone de cajones de almacenamiento de los residuos, además de una prensa  que comprime el material a reciclar.

“Se podría ubicar en cualquier armario y como gira sobre su propio eje, no hace falta sacarla continuamente del lugar donde esté; es cómoda y ahorra espacio”, apunta Cavas.

Insisten en que esta papelera “es útil” y que su objetivo principal, aparte de ahorrar espacio en la vivienda es el de aumentar la sensibilidad en el reciclaje y reducir ese 30% de residuos que se tiran a contenedores que no les corresponden.

Noticias de Cartagena

Para participar será necesario hacer un gasto mínimo de 25 euros en los establecimientos adheridos

El Ayuntamiento de Cartagena va a convocar las vacantes de los mercadillos

En la nota se recuerda el vínculo que el Santo Padre mantuvo con Cartagena a raíz del obsequio de un cuadro del siglo XIX con la Virgen de la Caridad entregado en 2023 por el presidente de la Región

Entre los actos previstos destaca un ciclo ""a pie de calle"" con debates en la plaza José María Artés los días 3, 4 y 5 de junio

El Ayuntamiento de Cartagena invierte más de 600.000 euros para conservar este espacio protegido como BIC

La Comisión de Hacienda da luz verde al proyecto estratégico Teselas y al crédito extraordinario a Casco Antiguo para viviendas protegidas en Los Mateos-Santa Lucía

Giménez Gallo: ""Para Jáudenes los números no son muy malos y celebra que antes no los haya comprobado el Ministerio""