La Aljorra celebró una jornada de puertas abiertas con la comunidad islámica para conocer sus actividades

El Centro Islámico Addoha celebró el pasado viernes 15 de julio el fin de la fiesta del Ramadán en La Aljorra, con una jornada de puertas abiertas en la que los vecinos de la localidad pudieron visitar la Mezquita tras su remodelación, y conocer de primera mano las actividades, no solo religiosas, sino de carácter cultural, social y educativo, que en ella se desarrollan durante todo el año.

La Comunidad Islámica quiso así compartir con los vecinos tanto la celebración festiva como la finalización de las mejoras del Centro, a la vez que abrir sus puertas para poder conocerlo por dentro. El Centro cuenta con un despacho de gestión y administración, y diversas salas para el rezo y las clases de cultura árabe.

También se pudo ver un video con imágenes de las actividades que se desarrollan en el Centro y finalmente, se obsequió a los asistentes con un ágape en el que se pudieron degustar dulces típicos magrebíes, té marroquí y diversas creaciones culinarias típicas del norte de África.

Con esta iniciativa, la Comunidad Islámica (que forma parte de la citada Coordinadora de Asociaciones) da un paso más en su avance hacia la integración en la sociedad aljorreña, compartiendo y visualizando su realidad cultural con los vecinos.

Asistieron miembros de varios colectivos de la Coordinadora de Asociaciones de La Aljorra, como la Asociación de Mujeres, Columbares, Colegio La Aljorra, Junta Vecinal, Virgen de Chilla (Ecuador), Asociación de Vecinos y Cuadrilla de La Aljorra. También acudió el EDATI, grupo especializado de la Guadia Civil dedicado a la asistencia y asesoramiento a la población inmigrante.

En la visita se explicaron las actividades que se realizan en la Mezquita, como clases de lengua y cultura árabe para niños marroquíes (unos 180), actividades para el aprovechamiento del ocio y tiempo libre y las actividades religiosas propias de los fieles musulmanes.

Es de destacar que la puerta de acceso a la Mezquita se ha fabricado a medida en Oujda, localidad de la zona oriental de Marruecos, y que ha sido traída desde allí para su colocación en el acceso principal al centro religioso. Los azulejos han sido fabricados en Castellón.

Noticias de Cartagena

El Miércoles Santo sigue congregando a los mejores atletas del panorama regional y nacional en la ciudad, con la consecución de nuevas plusmarcas

La plaza del Lago albergó a miles de cartageneros para ver juntos a los tronos de Jesús Nazareno y la Santísima Virgen Dolorosa

La obra del artista Nauni 69 cuenta con la colaboración del Servicio de Graffiti y Street Art de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena

Resultados 36º Trofeo de Atletismo Ciudad de Cartagena

La intervención ha mejorado la visibilidad y seguridad de los conductores; y facilitado también el mantenimiento del espacio